-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
Dr. RUBEN JORGE RODRIGUEZ
Secciones
Deberes del esposo 1
Introducción:
El propósito de este estudio es definir el rol masculino.
Dios creó al hombre:
Génesis 1:27. “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”
Es Dios mismo quién creó las diferencias, por lo cual no debe haber conflicto entre ellas. Sin embargo para la correcta integración de estas diferencias cada uno debe asumir su rol.
Hoy en día hay confusión en el desempeño de los roles.
Los roles se definen en el hogar, viendo actuar al padre y a la madre, el varón seguirá, seguramente, el ejemplo del padre, y la mujer, el de la madre. Por eso, si los padres tienen confusión, también trans¬mitirán esa misma confusión a sus hijos.
La iglesia debe ayudar a definir los roles. Dado que un hombre, aunque en la misma iglesia no desarrolle un ministerio; tiene funciones personales, familiares, civiles que cumple habitualmente y que debe desarrollar con un carácter eminentemente cristiano. El apóstol Pablo nos exhorta diciendo. “Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos.” (1ª Corintios 16:13). Y el hombre reconciliado ya con Dios debe asumir con responsabilidad y fe esta conducta varonil.
Todos debemos entender la seriedad e importancia del ESPOSO-PADRE-VARÓN de Dios, en el orden de Dios para la familia.
La iglesia descansa sobre la familia, la familia descansa sobre el matrimonio, y este, descansa sobre el liderazgo del varón.
El hombre, como cabeza de la familia, es el res¬ponsable principal de todo lo que sucede en el hogar.
Antes de estudiar los deberes del esposo, es necesario que veamos algunas características del comporta¬miento masculino.
1) CARACTERISTICAS ESENCIALES DEL VARÓN
a) Liderazgo: Dios le dio al hombre la responsabi¬lidad de ser líder. La capacidad de gobernar, de conducir, tener iniciativas, y tomar decisiones.
b) Confianza: El hombre no debe ser pusilánime. Confianza, es estabilidad interior ante cualquier decisión o circunstancia.
c) Fe: (Hebreos 11; 12)
d) Firmeza: Esta cualidad no significa ser terco o imponer las ideas. (Mateo 20:25-28)
• El firme escucha atentamente las discrepancias, sin tambalear.
• El que no es firme, suele apelar a trucos psicológicos o groserías para amedren¬tar y lograr sus fines.
e) Valor: Valor, no es ausencia de temor. El temerario es imprudente.
• Valiente es el que avanza aunque tenga temor. Aunque algunas situaciones se pierdan, o no resulten como esperaba.
• Se debe hacer lo correcto por sentido del deber y seguridad del respaldo de Dios. Debemos seguir peleando la buena batalla de la fe.
• Se pierde el valor al actuar inmoralmente. Por ejemplo, al mentir.
• Para tener valor hay que ser integro, honesto. Por ejemplo: Josué (Números 14:6-9).
Nuestro rol varonil, parte de una postura ínte¬gra.
f) Amplitud: Es dar posibilidad a distintas opi¬niones, sin encasillar a todos por igual.
• Es disposición a escuchar, debemos aprender a oír con atención sin prejuzgar ni suponer.
• Es valorar lo que discrepa con la opinión propia. Se debe oír al que está herido, al ofendido y aún al rebelde. Requiere la virtud de la paciencia para no interrumpir, ni responder apresuradamente.
g) Visión: Es anticiparse al futuro, pensar, soñar, como será el matrimonio y los hijos que tendremos.
• Es tener un proyecto de vida claro que nos ayude tanto a escoger el camino a seguir, como a definir que es necesario hacer para alcanzarlo.
• Es proyectarse hacia metas que se encuentran veinte años adelante, y luego trabajar para alcanzarlas.
• Es también planear una correcta administración de la economía hogareña; lo que tenemos debe durar todo el mes. Para gobernar es necesario ser visionario.
• Es entender que si planeamos correctamente las estructuras de la vida, no deberemos atender algunas urgencias por imprevisión.
h) Consecuencia - Coherencia: Es la seguridad de que deberé afrontar los resultados de lo que siembro ahora. (Gálatas 6:6-10)
• Es lo opuesto a irresponsabilidad. Debemos ser consecuentes con lo que decimos, tanto en el hogar, como en el trabajo o en la iglesia.
i) Sabiduría: (2ª Crónicas 1:10-11; Santiago 1:5-8; 3:13-18; Proverbios 9:10).
• Edifiquemos nuestra casa y vida con sabiduría y no con dinero, fuerza o prepotencia.
• Lo que más se pide al varón es ser sabio, (1ª Pedro 3:7) en este sentido podemos decir que el que tiene a Cristo, tiene sabiduría.
• La sabiduría es requisito indispensable para la conducción del hogar, y el Señor ha de proveerla a cada varón si este la demanda.
• Para adquirir y crecer en sabiduría, debe haber una buena relación con Dios, y también una correcta relación de sujeción al cuerpo de Cristo, a los pastores; a todos los hermanos y particularmente a quiénes nos enseñan “todo el consejo de Dios”.
j) Orden: Orden significa: "cada cosa en su lu¬gar", es concierto y armonía en todas las cosas. Pero también incluye planificación en otros órdenes de la vida; la economía, la administración del tiempo, la generosidad, la alimentación etc. (1ª Corintios 14:40).
• Agustín dijo: "guarda el orden y el orden te guardará ti".
• Dios comenzó con la tierra desordenada y vacía, y en seis días la ordenó. Observemos que no puso plantas, animales, ni seres humanos hasta haber ordenado lo anterior.
• El hombre es el principal responsable, de establecer el orden de Dios en el hogar.
k) Diligencia: Cualidad del diligente.
Diligente: latín diligere; amar. Pronto; ligero en el obrar. Cuidadoso, exacto y activo. Antónimo: negligente.
• Significa en primer lugar ser cortés, tratar a la mujer como a vaso más frágil, no con aspereza, sino con dulzura y romanticismo.
• Es estar atento a las necesidades del hogar. Llevar una carga pesada, arreglar las canillas, los enchufes, pintar, reparar una puerta, podar, ofrecer servicio y compañía, mostrar interés, etc. Es un decir “te amo”, de un modo más probado y convincente, más que sólo una expresión verbal.
• Es comprender que una correcta relación sexual, debe observar todas las conductas típicas entre el caballero y la dama, con su adecuada relación interpersonal.
CONCLUSIÓN: El varón debe ser decidido, firme, justo. Debe tomar la iniciativa, proyectarse, reprender al enemigo, edificar, conquistar, etc.
Para memorizar:
“Velad, estad firmes en la fe, portaos varonilmente y esforzaos". (1ª Corintios 16:13)