-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
Dr. RUBEN JORGE RODRIGUEZ
Secciones
El propósito eterno de Dios
La creación no sucedió por generación espontánea, ni por un evento accidental, sino como fruto de un cuidadoso plan que Dios ha establecido desde la eternidad pasada.
a) Dios Antes de fundar el mundo tuvo propósito; “según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”. (Efesios 1:4)
b) La creación como expresión de la Voluntad Divina, manifiesta ese propósito que tuvo Dios antes de concretarla. (Génesis 1:26-31) (Génesis capítulos 1 y 2 son el único referente de lo que llamamos el orden creacional).
c) El pecado es una irrupción extraña al orden creacional, cuya operación desvirtúa la imagen de Dios en el hombre. (Génesis 3:1-15)
d) Dios no aceptó esta anormalidad dentro de su propósito y por lo tanto la ocasión del pecado dio origen a lo que conocemos como el orden de la redención.
e) Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. (Génesis 3:15)
EL DILUVIO; LA LEY; LOS JUECES Y PROFETAS NO LOGRARON RESTAURAR EN EL HOMBRE LA IMAGEN Y SEMEJANZA CON DIOS.
Romanos 8: “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. 2Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. 3Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; 4para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”.
Lucas 19:10 “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”.
LA REDENCIÓN POR JESUCRISTO RECONCILIA A LOS HOMBRES CON DIOS
a) La obra de la cruz no se realizó para librar a los hombres del infierno y llevarlos al cielo. (Es una consecuencia).
b) La redención por Jesucristo reconcilia a los hombres con Dios y por lo tanto con todo su propósito. (2ª Corintios 5:17-21)
c) El nuevo hombre creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Debe ser enseñado a guardar todas las cosas que Jesús mandó. (Mateo 28:18-20)
d) Participando en sujeción como miembro del cuerpo de Cristo; La Iglesia. Para convertirse tanto en lo individual como en lo grupal en luz del mundo y sal de la tierra. (Mateo 5:13-16)
JESÚS ES LA IMAGEN DEL DIOS INVISIBLE (Hebreos 1:1-3; Colosenses 1:15)
a) Jesús restaura el modelo nuevamente. “El que me ha visto a mi, ha visto al Padre”.
b) Los individuos que hoy acuden a Cristo, “al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”, se disponen voluntariamente a ser formados a esa misma imagen, de modo que quien los ayude en el crecimiento cristiano, (líder, coyuntura o pastor) se convierte en un colaborador del discípulo y de Cristo para facilitar que el discípulo alcance el propósito de Dios. (Romanos 8:28-29)
LA IGLESIA FUE CREADA PARA COLABORAR CON EL PROPÓSITO DE DIOS (Juan 20:21-22).
a) La iglesia es el Reino de Dios aquí en la tierra pero simultáneamente fue dejada para extender el mismo reino. Entendiendo que aunque “el mundo entero esté bajo el maligno” y allí el propósito que se cumple es el del diablo. La iglesia es el sitio donde el propósito que se debe cumplir es el de Dios y fue dejada para producir la extensión de Su reino, que equivale a decir la extensión de su propósito. (Marcos 1:14-15, Juan 19:19-23)
b) Toda la estructura de la iglesia debe armonizar con esta necesidad. Extender el Reino de Dios no solamente en afectar a las multitudes. Sino formando en cada miembro del cuerpo de Cristo la imagen, (carácter) de Jesús, perdida por el pecado.
c) En esta acción el Espíritu Santo guiará y dará poder a su pueblo para cumplir la misión. De modo que su reino se extienda hasta que toda la tierra sea llena del conocimiento de su gloria así como las aguas cubren el mar.
d) Del mismo modo, por Su mismo Espíritu, proveerá el poder transformador para que cada hijo de Dios sea hecho conforme a la imagen de Su Hijo. (Ezequiel 36:26-27; 2ª Corintios 3:17-18)
¿CÓMO COLABORAR CON EL PROPÓSITO DE DIOS?
a) Como hemos dicho, la iglesia tiene sentido y fue formada en función del propósito eterno de Dios. Para colaborar con éste, es ne¬cesario tener una visión clara del mismo, de modo, que su estructura y funcionamiento, armonicen plenamente con dicho propósito.
b) Dios creó al hombre a su imagen y semejanza para que este viviese haciendo la voluntad de Su Creador. Luego de la caída y a través de toda la historia, sostuvo el mismo deseo de formar un pueblo propio, que viva teocrática y no democráticamente. (Jeremías 2:13) (Dentro de su iglesia).
c) En el primer siglo, Dios gobernaba la iglesia por medio del Espíritu Santo. Sin embargo, con el correr del tiempo, Su gobierno fue reemplazado por iniciativas de hombres que paulatinamente cambiaron Su guía, por decisiones de sus dirigentes. Esta situación generalizada, posibilitó que los diferentes enfoques teológicos, estilos y criterios personales, interpretaciones e ideologías, prevaleciesen en oposición a la guía del Espíritu, conformando una iglesia, con abundante aporte humano, y poca voluntad de Dios.
En estos postreros días, Dios está restaurando la Iglesia reestableciendo su gobierno en ella por medio del Espíritu Santo.
ALGUNAS VERDADES Y PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO, ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SU PROPÓSITO.
Ellos son:
• EL SEÑORÍO DE JESUCRISTO
• EL EVANGELIO DEL REINO
• LA AUTORIDAD Y LA SUJECIÓN
• EL HACER DISCIPULOS
• LA IGLESIA COMO CUERPO. (Unida por coyunturas)
• LA UNIDAD DE LA IGLESIA, etc.
Estas verdades, que apuntan a la Restauración total de la Iglesia, nos llevan a considerar:
a) La restauración del Fundamento.
b) La estructura de la Iglesia.