Parte 8 • Análisis de los dones de poder

Viene de parte 7


Continuamos estudiando un tema apasionante como es el de los “Dones o Regalos” dados por el Espíritu Santo. Seguimos basándonos en el pasaje de 1º Corintios 12: 1-12. (Leer y analizar).

ANÁLISIS DE LOS DONES DE INSPIRACIÓN.

(DONES PARA DECIR ALGO, DE PARTE DE DIOS).


Antes de hablar ¿Cómo debo verme a mi mismo?


            Debemos tener en cuenta, que el Señor quiere que consideremos a nuestros hermanos como mejores y superiores que a nosotros mismos.

            Como así también, que primero saquemos “la viga de nuestro ojo, antes de quitar la espina del ojo ajeno”. Ocurre que muchas de estas palabras son para quienes las reciben y a veces se tiende a pensar que son para otros.

            El Espíritu Santo cuando nos habla, si nos corrige, generalmente comienza primero por nosotros.

            Primero debemos evaluarnos frente al Señor, y movernos en función del cuerpo de Cristo que es la iglesia.



PROFECÍA .
                                   
Es hablar de parte de Él, para edificar, consolar y exhortar (esto último es alentar o animar).


            Es uno de los “Dones” mas frecuentes. Por la profecía se expresa aquello que está en el corazón de Dios y quiere darlo a conocer a su iglesia, por inspiración del Espíritu Santo.

            Este don tiene una característica especial. Cuando es manifestado debe ser evaluado su contenido por la iglesia, y así juzgado, sobre si provino o no del Espíritu Santo, sin que por ello nadie se moleste argumentando que dudan de lo que “Dios le dijo”. Esto brinda seguridad de la legitimidad de la palabra recibida.

            Puede estar destinado a la “edificación, al consuelo o al ánimo (exhortación)” o a las distintas combinaciones entre ellos, de uno, de varios o de todos quienes componen la iglesia, pero siempre juzgando por ella.

            El Espíritu Santo puede manifestarlo estando juntos los hermanos o solos, pero nunca es de interpretación privada.



La profecía no es para: 

  • Corregir a  personas, ni dirigirlas.

  • No anticipa acontecimientos que sucederán.


La profecía es para:   

  1. EDIFICACIÓN.       Edifica a los miembros del cuerpo de Cristo o sea construye la iglesia.

  1. CONSOLACIÓN.   Quita la angustia, alivia el dolor  y las aflicciones de quienes componen la iglesia. 

  1. EXHORTACIÓN.   Combate el desánimo, anima en momentos de crisis personales o como iglesia.

            Es muy importante que tengamos en cuenta, que muchos confunden los dones de “Palabra de Sabiduría” y “Palabra de Ciencia o Conocimiento”, con el “Don de Profecía”. La confusión surge en algunos porque hacen un paralelismo con los profetas del Antiguo Pacto.

            Otros se basan en las mención del profeta Agabo en Hechos 11:28 y 21:10, que tenía un Ministerio Profético (ver), pero lo que estaba comunicando en esta oportunidad era simplemente “Palabra de Sabiduría”.

            En el primero se combinaban “Palabra de Sabiduría” con  “Fe” y con  “Profecía”. Donde Dios básicamente comunicaba a su pueblo, su conformidad o disconformidad y lo que haría con el, o con sus enemigos. Lo que esperaba o exigía de él, y anticipos de lo que les sucedería.

            En el segundo algunos lo confunden con el Ministerio Profético de Efesios capítulo 4 (ver), que no es una copia actualizada de los profetas del antiguo pacto.

            Agabo era parte del ministerio llamado por Dios para la “edificación de los santos para la obra del ministerio”, compuesto por el equipo formado por apóstoles, profetas, evangelistas y pastores-maestros, apartados para esta tarea específica.

             No se trata en ninguno de estos casos del “Don de Profecía” mencionado en 1ª Corintios y que estamos considerando.


Es uno de los mejores dones:

            “...procurad...sobre todo que profeticéis...” (1º Corintios 14:1) “. Es un “Don” precioso porque apunta a enriquecer a la iglesia y bien comunicado a vivir en humildad y victoria.


Primero sirve a la iglesia y después al incrédulo:

            Sirve a la iglesia en forma muy especial, pero también a quienes aún no son parte de ella.

             El apóstol Pablo escribió en 1ª Corintios 14:24(b)-25 que  “...si algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado: lo oculto de su corazón se hace manifiesto; y así postrándose sobre su rostro, adorará a Dios, declarando que verdaderamente Dios está entre vosotros...”


¿Cómo se manifiesta?

        • POR REVELACIÓN ESPIRITUAL, como ser: voz interior, voz audible, visiones sueños, firmes impresiones, sueños, inspiración, etc.

        • POR REVELACIÓN DE LA PALABRA ESCRITA (La Biblia), que es la “Palabra profética más segura”.

            Mientras se ministra a la hermandad o a aquellos que todavía no se han rendido a Jesucristo, es muy importante que haya “Palabra Profética”, dándose la combinación de ambas.


Algunas barreras.

            Puede ser que en algunos casos haya mayor resistencia  a pronunciar una “Palabra Profética,  que por ejemplo en “Hablar en Lenguas” o ”Interpretarlas”, si hubiera en ellos “Palabra de Profecía”. 

             Al hablar en lenguas como no entienden lo que pronuncian, pero saben que proviene del Espíritu Santo, se sienten más libres. En la “Interpretación de Lenguas” (ver), interpretan lo que otro dijo, (si es que hubo ”Palabra de Profecía” a través del “Don de Lenguas”).

             En cambio en la “Profecía”, entienden lo que están diciendo y saben que toda la hermandad tiene la responsabilidad de juzgarla y analizarla sobre su origen. Esto muchas veces les cohíbe, y algunos se ofenden si esa “Palabra no es recibida como proveniente de Dios” (sacando a flote su ego) porque creen que se duda de ellos, olvidándose que se juzga lo dicho, y no a quien lo dijo (es lógico que a nadie le agrada pensar que otros juzguen si pudo haber dicho algo puramente humano y menos diabólico, pero esto debe ser vencido).


¿Cómo se profetiza?

  • De no mas de dos o tres hermanos y por turno.

  • El espíritu humano del que profetiza debe estar sujeto a si mismo (1ª Corintios 14: 29-32) dejándose guiar única y exclusivamente por el Espíritu Santo. No dejándose llevar por su estado de ánimo o su descontrol.

  • Estos regalos del Espíritu Santo son por “inspiración” no por “compulsión”.



DIVERSOS GENEROS DE LENGUAS.

Son manifestaciones del Espíritu Santo, expresadas mediante idiomas hablados.


Se desprende de lo que dice el apóstol Pablo y de lo que vemos en la experiencia de muchos cristianos, que es uno de los “Dones” mas comúnmente encontrados en la iglesia. (Leer 1ª Corintios Capítulo 14).

Pudiendo en algunos casos expresar, dones de “Palabra de Sabiduría”, “Palabra de Ciencia”, “Profecía” etc.


Idiomas humanos y angélicos:  

Son manifestaciones del Espíritu Santo, dadas en forma súbita.

  • Idiomas humanos: Se trata de idiomas o parte de ellos, comprensibles por personas que hablan y entienden ese idioma y generalmente no entienden el habitual nuestro. No hablado por vía natural, por quien lo está hablando, haciéndolo por inspiración del Espíritu Santo. Como sucedió en Pentecostés.

  • Idiomas angélicos: Se trata de un idioma desconocido por las personas, tanto por el que lo habla como por el que lo oye. Se expresa al Señor en un lenguaje de íntima comunión con Él. Es hablar a Dios con un idioma o “lengua angélica”, donde privada e íntimamente y con profunda devoción, se vuelca el corazón ante Él.


¿Dónde y cómo hablar en lenguas?

  • Personalmente: Se trata de lenguas humanas inspiradas por el Espíritu Santo y utilizadas en la tarea de evangelizar y formar vidas (discipular). Rompiendo soberanamente las barreras de los idiomas o dialectos, cuando no hay otro medio de comunicarse  con las personas.

  • Privadamente: Se tratan de lenguas angélicas. En nuestro tiempo de devoción, alabanza e intercesión ante Dios. En este caso, no siempre es necesaria su interpretación.

  • Cuando nos congregamos: Pueden ser lenguas humanas o angélicas. Si son humanas, debe haber quien las entienda en su propio idioma. Si son las segundas, en este caso  debe haber quien las interprete mediante el “Don de Interpretación de Lenguas”, que se manifiesta cuando estas contienen “Palabra Profética”.


Se manifiesta:
 
            Orando, alabando, adorando, cantando, hablando, etc.,  según el Espíritu lo desee, de acuerdo a la necesidad a cubrir.



INTERPRETACIÓN DE LENGUAS

Es una manifestación espontánea del Espíritu Santo, dando el significado de lo que ha escuchado en lenguas, o bien de lo que el mismo está hablando. (A esto último nos insta el Apóstol Pablo).       


            Es entender lo que se esta orando o proclamando, no se trata de una traducción literal, sino de dar el sentido real del mensaje que se transmite.

           Si no lo hubiese, no es necesaria la interpretación. (ver : “Don de Lenguas”).

           Si hubiese personas que hablan otro idioma, poder interpretar lo que ellos dicen en su propio idioma.


La Biblia habla de “Lenguas humanas y angélicas”.

  • Si son “lenguas humanas”: Alguien habla en otro idioma y otro lo interpreta para si mismo, para otro, para un grupo o para la congregación de acuerdo lo que contenga la “Palabra” recibida.

  • Si son “lenguas angélicas”: Alguien habla en un idioma angélico y otro lo interpreta si es para un grupo o para la congregación y si estas contienen “Profecía” y también debe ser juzgada esta Palabra por la congregación.



Aclaraciones importantes:

  • Si es para otra persona o contiene “Palabra de Sabiduría”, “Palabra de Conocimiento” o “Discernimiento de Espíritus”,  es importante antes de comunicarlo hablarlo con su cobertura espiritual.

  • Aunque muchas veces la “Interpretación de Lenguas” puede ser para uno mismo, o para otros. Para socorrer o guiar en situaciones difíciles, pudiendo contener “Profecía”, “Palabra de Sabiduría”, “Palabra de Conocimiento” o “Discernimiento de Espíritus”, aún así, es importante hablarlo con la autoridad espiritual, para funcionar como verdadero cuerpo.

  • Es muy importante señalar que el Nuevo Testamento no enseña que las “Palabras de Sabiduría”, “Palabra de Conocimiento” y “Discernimiento de espíritus” sean para decir a la iglesia, sino para tratar situaciones particulares.



¿Cómo funciona en nosotros?

o   Dios puede darnos la interpretación totalmente.

o   Puede dar las palabras iniciales, y a medida que se expresa lo que se recibe del Señor, El  va completando (para esto es necesario ejercitar fe).

o   Palabra por palabra.

o   Frase por frase.

o   Puede dar el solamente el sentido.

o   Puede dar el mensaje completo.



Dr. Rubén Jorge Rodríguez

Bibliografía:

Materiales consultados de los cuales se han extraído algunos conceptos:
Teología Sistemática - Pneumatología. “IFB Instituto de Formación Bíblica”. Argentina
Seminario de Vida – Red de Vida CC- Argentina
Nuevo Diccionario Bíblico. Ed. Clie
Comentario de la Santa Biblia. Adam Clark CNP
Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia Jamienson, Fausset y Brown CBP
Palabras Bíblicas y sus Significados. F.J.Pop Ed Escatón
Estudio: Bautismo en el Espritu Santo. Dr Rubén Jorge Rodríguz
Comparación con traducciones bíblicas.
Mensaje J. J. Churruarín. Retiro de Renovación Espiritual
Otros materiales y apuntes.


Nota: Estudio en preparación.
       Este material será ampliado y/o corregido en algunas expresiones.
 
Rogamos que este material, no sea modificado, ampliado o mutilado.