El Gobierno de Dios


Primer mensaje:

LA FUENTE DE TODA AUTORIDAD

Por Ern Baxter


INTRODUCCIÓN

- "Reino" implica autoridad, gobierno.
- Jehová es Rey por derecho inherente, supremo, y por ser creador.
- Isaías 43: 10 Nadie antecede a Dios ni en el tiempo ni en la autoridad, y
nadie será después de El.
- Sólo Dios está calificado para decir "Yo haré".
- Esta sola palabra determina el hecho.
- No hay duda de la supremacía de Jehová.
- Su gobierno está por encima de todas las cosas; aún Satanás está sujeto a El.

I.

EL ES REY SOBRE TODO EL UNIVERSO

a) 2ª Reyes 19: 15 Ezequías dice que sólo Dios es el que encabeza los reinos de la tierra.

b) 1ª Crónicas 29: 10-12 David proclama la soberanía de Dios sobre todo lo que está en los cielos y en la tierra.

c) Daniel 4: 34,35 Nabucodonosor no puede menos que reconocer, alabar y glorificar al Altísimo cuyo reino es por todas las edades, y su voluntad es sobre el ejército del cielo y los habitantes de la tierra.

d) Salmo 103: 19 David reitera que el reino de Dios domina sobre todos.

II.

EL ES REY SOBRE LOS ÁNGELES

Esta es un área muy descuidada, recién en los últimos años se está dando una buena enseñanza al respecto. Hay muchos ángeles. Se habla de huestes de ángeles, y ejército en los cielos; son seres poderosos. Salmo 103: 19-22. Los ángeles, las huestes angélicas, ejecutan la voluntad de Dios.

Isaías 6: 1 Los ángeles celebran el carácter esencial de Dios, su Santidad.

III.

EL ES REY SOBRE Y DURANTE EL TIEMPO Y LOS EVENTOS

El tiempo es una categoría creada. Eternidad no tiene que ver con tiempo. La eternidad es el carácter del ambiente de Dios. Dios personalmente no está afectado por lo que sucede en el tiempo. No se puede evaluar a Dios en términos de tiempo- El está sobre el tiempo y vive fuera de su influencia y determina lo que ha de suceder en él (no los hombres). Hasta que no captemos la soberanía de Dios sobre y en el tiempo, estaremos influenciados por el humanismo. Y el humanismo es un instrumento de Satanás para minar la dependencia de Dios.

a) Salmo 10: 16-18 El hombre no cristiano que mora en la tierra cifra sus esperanzas y temores en la tierra. Nosotros no somos de ellos: “el hombre de la tierra” es una definición moral. Este maneja el gobierno de la tierra como si fuera de duración eterna, y actúa como si fuese él, el mismo Dios.

Al final Dios reemplazará el sistema de gobierno humano por el suyo.

b) Salmo 29: 1-9 En la Biblia “creación” y “redención” están íntimamente relacionadas. No necesitamos de la explicación de científicos para comprender la creación. Yo creo que El puede hacer en minutos ó en segundos lo que leemos en Génesis “de la nada”. El universo es el templo de Dios y todo en él dice ¡Gloria a Dios!. Mi cuerpo es el templo de Dios y en él todo dice ¡Gloria a Dios! (versículo 10) En el gran evento del diluvio, Jehová presidía. No ha habido ningún evento histórico, sobre el cual Dios no se ha sentado como Rey. Dios está sobre toda la historia.

c) Salmo 145: 10-13 Uno de los aspectos más importantes de nuestro testimonio como hijos de Dios es hacer saber que el Dios a quien servimos está a cargo de todo.

d) Salmo 146: 10 Emociónese en esto: ¡Dios reina!

e) Apocalipsis 15: 3,4 El es Rey de las edades; todas las naciones le adorarán.

IV.

EL ES REY SOBRE LAS NACIONES

a) Salmo 24: 1 Dios es el dueño de todo y de todos por derecho de creación.

b) Salmo 22: 27,28 Todas las naciones están regidas por Dios y le adorarán antes del fin.

c) Salmo 47: 1 Razón para aclamar con gozo: ¡Dios es Grande sobre toda la tierra!

d) Salmo 66: 7 A Dios no se le escapa nada de lo que sucede.

e) Salmo 96: 10 Dios es Rey sobre las naciones; y esta verdad no nos permite escondernos en nuestros escondrijos. Si los gobiernos violan los derechos morales de Dios, seríamos desobedientes si no diésemos nuestro testimonio, aunque su costo fuese alto. Vendrá el tiempo cuando como comunidad de testimonio se atraerá la atención de las personas que están en lugares de eminencia. Entonces deberán determinar si están dispuestas a declarar a las naciones que “El Señor Reina”.

Segundo mensaje:

LA AUTORIDAD DELEGADA

Por Ern Baxter


INTRODUCCIÓN

Dios tiene derecho de gobernar. Su soberanía es absoluta, independiente, singular, única. Nada está fuera de su gobierno; ni Satanás escapa a él. Dios es creador de todo; El gobierna todos los elementos y las partes de su creación. Podemos titular nuestro tema: Jehová delega dominio.

I.

ADÁN

a.

El Plan Original
Génesis 1: 26-28 Todo fue diseñado para adelantar los propósitos de Dios. "Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza". Ningún otro elemento fue hecho así. Vemos en otras cosas el reflejo de su deidad y poder. Sólo en el hombre vemos el reflejo de la imagen divina. El fue hecho virrey de la creación. El Plan original de Dios fue que el hombre sea su representante en la tierra; que la gobierne por expresa delegación suya.
Génesis 2: 10 El huerto fue el hogar y la sede del virrey con autoridad delegada. De ahí salían cuatro ríos, símbolos de la vida, de la transportación. La clase de vida que se tenía en el huerto debería ser conocida, transportada afuera. Adán fracasó en su cometido al rebelarse a la voluntad de Dios y seguir sus caprichos.

b.

Restablecimiento
Salmo 8 El reino de Dios se extenderá a través de hombres hechos a su imagen y que andan en sus caminos. El hombre tiene en su genes el gobernar. Por naturaleza es un gobernador. Dios le ha hecho para gobernar. Pero se vuelve tirano y su gobierno se distorsiona cuando anda en sus caprichos. Fuimos hechos para gobernar, pero debemos hacerlo según los designios de Dios.

II.

AUTORIDAD INTERNA: LOS PROFETAS

Hebreos 1: 1,2 Cuando Adán fracasó, Satanás no tomó la autoridad (el cetro que Adán había cedido). Dios retomó el cetro y gobernó desde los cielos por otro medio: el oficio profético. Este hilo profético corrió desde la caída de Adán hasta la venida de Cristo. Dios reinó en la tierra a través de sus profetas, Set, Enoc, Noé, Abraham, Melquisedec. Isaac, Jacob, Moisés, Samuel, etc.
Exodo 19: 4-6 Dios escogió una nación para que fuese una comunidad profética: Israel. "Yo os haré gente especial para que toda la tierra tenga conocimiento de mi reino". Dios le dio a Israel leyes y cultura, que debería ser exportada al mundo entero.
En Hechos 1: 8 vemos la misma misión. Dios tiene interés en todo el mundo. El quiere abrazar a todos los hombres, individuo por individuo; familia por familia; ciudad por ciudad; nación por nación. Israel como nación profética fue llamada, cuidada, liberada sobrenaturalmente; gobernada por comunicaciones directas del cielo. Dios le exigió obedecer su voluntad. Israel fracasó al desobedecer al gobierno de Dios.

a.

Jueces 8: 22-23. En Cades Barnea el pueblo pidió a Gedeón que fuese señor sobre Israel, y Gedeón lo rechazó señalando que Jehová era Señor sobre Israel.

b.

1ª Samuel 8: 5-7. Ciento treinta años más tarde el pueblo otra vez está rebelándose al pedir un rey sobre Israel.
Cuando a uno no le gusta el gobierno de Dios, busca otro gobierno. Aún cuando Israel desechó a Dios, Saúl fue ungido por Samuel. ¡Todavía la autoridad la delegaba Dios! Dios seguía gobernando a través de Samuel, su profeta.

c.

1ª Samuel 16. Igualmente, al ser ungido David, el más joven é insignificante entre los hijos de Isaí. ¡Dios aún con uno así puede gobernar! David era rey y aún profeta, no obstante ello, él también estaba bajo la autoridad del profeta Natán. David siendo rey exaltaba a Dios como el verdadero rey de Israel. David fue el progenitor del "último rey". El, más que ningún otro, reconoció a Dios como rey, sabiendo que él mismo tenía autoridad delegada. Cuando David fue ungido rey, hubo dos reyes en Israel: uno carnal, Saúl cuya casa comenzó a debilitarse; otro espiritual, David, quien crecía y tomaba fuerza.
¡Hoy en día hay también un Rey que avanza ungido por Dios y establecerá el reino de Dios!

III.

EL ÚLTIMO REY DE DIOS: JESUCRISTO

Tiene dos características:

a.

Tiene que ser de la simiente de David - característica humana.

2ª Samuel 7: 12
Salmo 89 (salmo mesiánico) La prominencia de David y su simiente son descollantes. vs. 3-4; 19-20; 27-29; 34-36.
Salmo 132; 11.
Isaías 9: 6-7 ¿Cómo puede ser esto? No por manipuleo ni organización humana, sino por el celo de Dios, el entusiasmo de Dios. ¡Y Dios es un entusiasta por excelencia!
Nunca hace las cosas en forma mezquina; él es pródigo, generoso. Las estrellas, las aguas del mar, la vegetación, todo nos habla de la abundancia de Dios. Y aún al darnos su Espíritu se nos dice que lo "derramará", generosamente.
¡Cuando el gobierno de Dios comience a actuar vendrá como una avalancha!

b.

Tiene que ser el Hijo de Dios - característica divina

Salmo 2 El reino del ungido de Dios.
Vs.1-3 Es una gráfica descripción de la rebelión del hombre; del concilio de los líderes humanos tras liberarse de la disciplina de Dios y autogobernarse según sus caprichos.
Vs.4-6 La reacción de Dios ante este cuadro de rebeldía. Se ríe y se burla. Luego hace un anuncio majestuoso: "Yo he puesto mi rey sobre Sion". ¡El rey de Dios ha sido ya instalado! No es una cosa futura. ¡Es un hecho presente! El gobierno del universo descansa sobre los hombres del rey establecido por Dios.
Vs.7-9 Es una maravillosa conversación entre el Padre y el Hijo. ¡La herencia del rey son las naciones! ¡Su posesión hasta los confines de la tierra! Debemos enfocar nuestro ministerio en alcanzar las naciones para Dios. El reino de nuestro Dios y Cristo es reino universal. ¡Asombroso!
Dios tantas veces nos sorprende al adelantarnos sus propósitos. ¿Cómo será? No lo sabemos... Pero si Dios lo ha dicho, ¡Se hará!

Tercer mensaje:

EL ÚLTIMO HOMBRE DE DIOS

Por Ern Baxter


INTRODUCCIÓN

Dios soberano dispuso que el hombre ha de gobernar responsablemente la tierra como su virrey. Entretanto que él es soberano en el cielo ha decretado que el hombre sea soberano en la tierra. Salmo 115: 16.
¿En que manera lo ha determinado?

I.

ES HIJO DE DIOS Y DE LA SIMIENTE DE DAVID

El segundo hombre escogido por Dios como rey sobre toda la tierra es de la raíz de David e Hijo de Dios.

a.

Salmo 2: 6 "Mi rey"

b.

Salmo 2: 7 "Mi Hijo"

c.

Salmo 110: 1-4; Zac. 6: 12-13 "Rey-Sacerdote"
Ambas funciones están acordes. El gobernante ideal será rey y sacerdote. La autoridad ejercida sin sacerdocio termina en tiranía. El culto sin autoridad, por otro lado produce fanatismo.
El hombre de Dios que gobierna ha de combinar corazón y hombro, afecto y fuerza. No lo uno sin lo otro; ambas cualidades juntas.
Rey y sacerdote, y la paz reina por la combinación de estos atributos.

d.

Salmo 132: 11 "De la simiente de David"

II.

FUE PRESENTADO AL MUNDO

a.

Lucas 1: 26-38 Por el ángel Gabriel.

En el versículo 32 incluye los dos elementos del rey de Dios: hijo de David e Hijo de Dios.
En el versículo 33 su función primera: reinar; no salvar o consolar o dar de comer.

b.

Juan 1: 29-34 Por Juan el Bautista

c.

Marcos 1: 9-11 Por Dios mismo
Este rey de Dios no es un Dios ajeno a nosotros. Es verdaderamente uno de
nosotros, que ha conocido la fragilidad de nuestra naturaleza y es a la vez
Rey de Reyes. No alejemos a Jesús del alcance de los hombres.

III.

TIENE DERECHO A REINAR

a.

"Rey". Etimológicamente el termino "rey" presupone a un hombre competente, que tiene derecho a reinar por conquista suya, por sus propios recursos.

b.

Su reino no será jamás destruido. Él lo conquista en la cruz, y le fue entregado al ser resucitado y exaltado. Salmo 24; Daniel 7: 13-14.

c.

A el se le ha dado "toda potestad, autoridad en el cielo y en la tierra". Juan 17: 1-2; Mateo 28: 18. En esa autoridad envía a los suyos a todas las naciones. No podemos ir al mundo a menos que sepamos que él esta a cargo de la empresa. Si avanzamos con su autoridad cambiaremos el mundo. Si estamos ciertos de que somos la autoridad de Cristo extendida en la tierra, no tendremos ningún temor de hablar a las naciones, ni a ninguno de sus gobernantes.

IV.

EL ES EL CUMPLIMIENTO DE LA PALABRA PROFÉTICA

a.

Hechos 2: 22-36; 3: 18-24.
Pedro declara que Dios había jurado que uno de los descendientes de David se sentaría en su trono, y que ese trono eterno esta en el cumplimiento de la historia, al ser resucitado Jesús y exaltado a la diestra del Padre. Este es el DIA del cual hablaron los profetas. Jesús reina sobre todas las naciones. Y estamos comisionados a proclamar su señorío sobre toda la tierra. Es algo mas grande de lo que hemos imaginado.

b.

Hechos 13: 22-23; 32-36; 26: 22-23.
Pablo ratifica lo declarado por Pedro.
En 13: 22 afirmemos así: "He hallado en Argentina, en Latinoamérica, varones conforme a mi corazón, quienes harán todo lo que yo quiero". Reinar juntamente con Cristo es lograrlo como el lo logró; haciendo de la voluntad de Dios nuestra comida.

V.

ES LA RESTAURACIÓN DE LA AUTORIDAD DADA AL HOMBRE

a.

Apocalipsis 5
El cetro de autoridad que perdió Adán al pecar, no fue entregado a Satanás, sino que retorno a Dios, hasta que pudiera entregarlo a su ungido, el nuevo Hombre capaz de gobernar.
El León de Juda, que a la vez es el Cordero, es el único, capaz de leer los propósitos eternos de Dios.
Porque sufrió en la cruz tiene autoridad para gobernar. Todo se sujeta a el. ¡Todo lo creado, todas las cosas se sujetan y reconocen que la autoridad y la alabanza, y la honra y la gloria, es el Cordero, y lo es por los siglos de los siglos! Asentemos nuestra fe sobre esta gran realidad.
Asentemos nuestro ministerio sobre esta real grandeza.

VI.

ES LA AUTORIDAD DELEGADA A TRAVÉS DEL ESPÍRITU SANTO.

a.

Hechos 1: 1-3
Jesús enseñó por el Espíritu Santo. Cuando él hablaba, el Espíritu Santo tomaba la palabra.

b.

Romanos 14: 17
Porque el reino de Dios es en el Espíritu Santo.
Si la proclamación y la enseñanza han de ser efectivas, tienen que ser operadas por el Espíritu Santo, porque el reino de Dios está en el Espíritu Santo.

Cuarto mensaje:

LOS DECRETOS DEL REY,

LAS LLAVES DEL REINO.

Por Ern Baxter


INTRODUCCIÓN

En estos tiempos finales de la historia, Dios ha dado el gobierno de las naciones a su Hijo. Su reino durará para siempre. El rey tiene derecho soberano de ordenar su reino como quiere. ( Isaías 9: 7; Daniel 2: 44; Mateo 7: 21-23; Juan 1: 49; Juan 3: 1-5.) Jesucristo ordena su reino soberanamente. No pide consejos sobre cómo gobernarlo o legislar en él. Israel fracasó porque reemplazaba las leyes de Dios por las de los rabinos, por las tradiciones. Mateo 15: 6.

I.

EL REY DA LAS LLAVES (Mateo 16: 18, 19)

a.

Iglesia y Reino (Efesios 3: 15; 1ª Corintios 12: 27)
El reino es el conjunto de todo el pueblo de Dios.
La Iglesia es el pueblo de Dios en una localidad determinada. El reino de Dios está presente donde quiera que se encuentre una persona convertida a Cristo. La operación local de este reino es la Iglesia en una localidad.

b.

Cristo es soberano en delegar: Jesús entrega las llaves a Pedro y no a otro discípulo, porque es soberano en las decisiones que toma en los asuntos de su reino.

II.

PEDRO USA LAS LLAVES

a.

Con los Judíos (Hechos 2: 38)
He aquí en Hechos 2:38 las llaves que abren las puertas del reino de Dios a una persona. Debemos usarlas como Pedro las usó. En este pasaje lo hizo con los judíos: arrepentimiento, bautismo, recibimiento del don del Espíritu Santo. El bautismo es el camino ordenado por Dios por el cual un hombre confiesa su fe verdadera.

b.

Con los samaritanos (Hechos 8: 14-17)
Se invita a Pedro que abra las puertas del reino entre los samaritanos.

c.

Con los gentiles (Hechos 10; 11: 1-4, 17, 18)
Pedro, con ciertas reservas, usa las llaves en la casa de Cornelio. Las puertas se abren para los no judíos. Las personas que entran al reino de Dios bajo el uso de las llaves correctas, son personas firmes. Hechos 2:38 es el mínimo que deben tener los individuos del reino.

III.

FUNDAMENTOS DE LA VIDA DEL REINO

a.

Vida del Reino (Mt. 5 - 7)

1. Son directrices para sus discípulos (Mateo 5: 1-2).
2. La base para estar en el reino: "ser pobres de espíritu" (Mateo 5:3).
3. Necesidad de los fundamentos (Mateo 7: 24:29).

b.

Los fundamentos

1.

Contexto del reino (Hebreos 5: 5-10; 7: 1-2): Los capítulos 5 y 7 de Hebreos, establecen el contexto de los principios básicos del reino, que se encuentran enumerados en Hebreos 6.

2.

Principios fundamentales (Hebreos 6: 1-2):

a- Arrepentimiento (Romanos 1 - 3)
b- Fe (Romanos 4 - 5)
c- Bautismo (Romanos 6 - 7), Espíritu Santo (Romanos 8)
d- Imposición de Manos
e- Resurrección de los Muertos (Romanos 6 - 8)
f- Juicio Eterno (Romanos 12 - 16)

El fundamento tiene que estar tan bien puesto, para que pueda soportar todo lo demás que se edifique encima.

Quinto mensaje:

EL MANDATO DEL REY DE GOBERNAR

Por Ern Baxter


INTRODUCCIÓN

En el estudio anterior vimos el mandato "individual": las llaves del reino entregadas a Pedro. Hoy vamos a ver el mandato "corporativo". El rey tiene derecho soberano de gobernar en su reino (Isaías 9: 7). Jesús soberanamente asigna el reino a los suyos, así como el Padre lo hizo con él. Es como si dijera, "ahora les invisto a ustedes el reinado con el que mi Padre me ha investido a mí".

I.

"TEOCRACIA": GOBIERNO DE LA TRINIDAD

Estructura y funcionamiento: el Padre y el Hijo, y el Espíritu Santo son coiguales. Conceptualmente hablando, tienen una relación horizontal, lo que se da en llamar "Trinidad ideal". Funcionalmente, tienen una relación diagonal. Se llama "Trinidad operativa". Igual acontece con los discípulos. Somos iguales en el orden de la redención. En el funcionamiento en el reino somos diferentes; y esto, por el ejercicio soberano de Dios que nos asigna diferentes funciones como él quiere. En lo concerniente al gobierno de Dios entre los hombres, hablaremos en términos de funciones administrativas diferentes.

a.

El Padre: envía al Hijo a gobernar las naciones y le entrega el reino.

b.

El Hijo: es llamado por el Padre "mi rey". El Hijo da testimonio de haber sido enviado para gobernar. Cuando cumplió su trabajo, volvió al Padre.

c.

El Espíritu Santo: Pablo dice que el reino de Dios está en el Espíritu Santo (Romanos 14: 17). El Espíritu Santo es el agente ejecutivo de la Trinidad. El Padre lo planea, el Hijo lo dice, el Espíritu Santo lo ejecuta. El Espíritu Santo es el que da todos los dones a la iglesia (1ª Corintios 12: 4; Hechos 1: 2). Toda vez que el Espíritu Santo produjo un movimiento de restauración, lo hizo siempre restableciendo la unidad de los siervos de Dios, y desafiándolos para que asuman el gobierno de Dios. Satanás hace lo imposible para impedirlo, porque esto permitiría la operación efectiva del Espíritu Santo.

II.

EL GOBIERNO EN LA IGLESIA

El ordenamiento del Rey (Efesios 4; Salmo 68)
Efesios 4 es un documento significativo de Dios, allí nos dice cómo quiere que se administre su reino.

a.

Actitudes: Primero debemos tener actitudes correctas. Probablemente no hemos visto el funcionamiento del gobierno de Dios a causa de nuestras actitudes. Efesios 4: 2-3: humildad, que quiere decir unidad perfecta; mansedumbre, fuerza bajo control; soportándonos, sufrir por mucho tiempo, soportar pacientemente situaciones adversas; paz, es la palabra clave, integración y acuerdo, cesación de guerras en las relaciones interpersonales. Paz es la actitud de lo que uno ha de tener en cuanto al trabajo del otro.

b.

Diferentes dones: En el versículo 7 vemos que somos diferentes funcionalmente hablando. Esta "gracia" funcional se nos ministra según la medida del don de Cristo. El versículo 8 cita el Salmo 68, que trata del reino de Dios. En los versículos 9 y 10 "subió para llenarlo todo", no es una referencia a la omnipresencia divina, sino a la extensión de su gobierno a todas las cosas. El versículo 11 presenta los cuatro dones administrativos de Dios. Su propósito: perfeccionar a los santos para la obra del ministerio. Los apóstoles, profetas, evangelistas, pastores - maestros, llevan su funcionamiento a ajustar y colocar en el lugar debido a los santos para que puedan trabajar cada uno en su justo puesto. El versículo 14: los niños son lindos, pero si no crecieran, sería alarmante.

No hay un cristiano estático: o progresa o retrocede. Los pasos del retroceso son: inestabilidad, ser engañados, ser llevados de aquí para allá por hombres astutos, que usan las artimañas del error. Para que alcancemos la madurez, el progreso en la vida cristiana, están los ministerios dados al reino de Dios (versículos 11-13).

Sexto mensaje:

EL CONFLICTO ENTRE DOS REINOS (1a parte)

Por Ern Baxter


INTRODUCCIÓN

Trataremos en este estudio a fondo y en sentido práctico la función del reino de Dios.

En Mateo 12: 22-30 y en Lucas 11: 21-22 se destaca el requerimiento necesario de estar unidos para no ser asolados. Toda comunidad dividida tiene que caer. O estaremos juntos, ó separados caeremos. En Mateo 12: 29 dice que primero debemos atar al hombre fuerte, Satanás, para poder saquearle y quitarle lo que él ha usurpado a Dios.

I.

¿QUIEN ES EL "HOMBRE FUERTE"?

a.

"Satanás": En Lucas 11: 21 dice que tiene su palacio, su fortín, donde planea y arma sus batallas; tiene poder, tiene embajadores, PERO NO ES OMNIPOTENTE NI OMNIPRESENTE. Él es criatura, no tiene poder para crear. Es un imitador de Dios. Isaías 14. Su meta es alta: que se le rinda culto como a Dios. Pero Satanás es limitado. En Job 1: 7 vemos que todo lo que hizo le fue permitido por parte de Dios.

b.

Su Castillo: Tiene allí su seguridad defensiva. Tiene allí su fuente ofensiva. Las escrituras dan como sinónimo de infierno, oscuridad. El área de gobierno de Satanás en cualquier sitio es la oscuridad. El no puede existir, trabajar, gobernar en la luz.

c.

Su reino: Copia su reino del reino hecho por Dios. Efesios 1: 21. Satanás desea ser "como el más grande", Isaías 14: 14. Hace creer que es todopoderoso por la enorme red de inteligencia que tiene, pero su poder es limitado.

d.

Su estructura de gobierno: (Efesios 6: 12)

SATANAS
PRINCIPES
POTESTADES
GOBERNADORES DE LAS TINIEBLAS
DEMONIOS (Huestes de maldad)

Los príncipes son los que encabezan el reino de Satanás en las naciones. Las potestades sirven como embajadores de los príncipes. Los gobernadores son los que ejercen control en diferentes lugares de la tierra que son sedes especiales del dominio satánico. Las huestes son batallones de demonios que hacen la lucha.

  • Tienen un área definida:
    Como son "gobernadores de las tinieblas en este mundo", allí y sólo allí tienen gobierno los príncipes de Satanás. Donde hay un cristiano, donde hay iglesia, allí no reina, porque allí está la luz, allí gobierna Dios.
  • Tiene príncipes sobre cada nación:
    Sobre Persia - Daniel 10: 13.
    Pero Dios envía también sus príncipes cuando los miembros de su pueblo piden tal auxilio a la sede del reino del Altísimo, y esos príncipes enviados son más poderosos que los príncipes de Satanás.
    "El príncipe de Grecia" es otro de los de Satanás. Daniel 10: 20.

II.

¿CUÁL ES EL AREA DE INFLUENCIA DE SATANAS?

a.

En la oscuridad

b.

En el mundo incrédulo (Juan 12: 31; 14: 30; 16: 11). Donde hay luz no puede asentar Satanás sus pies. El no es el príncipe de todo el mundo. Donde está la iglesia, donde se extiende la iglesia, allí él no reina. Si hacemos como Jesús, revestir todas las áreas de nuestra vida con la obediencia a Dios, Satanás no podrá asentarse en nosotros. Él es un líder juzgado y vencido. Miente al decir que no está vencido, y entra en los hombres por su mentira.

c.

En el mundo "religioso" (2ª Cor. 4: 4; Apoc. 2: 9,24; 3: 9; 1ª Tim. 4: 1; Juan 4: 1-3). Satanás tiene sinagogas o iglesias. Tiene sus propias doctrinas, teologías que son diseminadas por muchos.

d.

Su tiempo es limitado (Apoc. 3: 9) . Satanás no gana la guerra final. Cristo la ganó ya en su resurrección. Nosotros tenemos la autoridad de Cristo para lanzar el ataque certero, con el mejor mensaje, con todo el poder divino para limpiar, destronar, liquidar y saquear a Satanás y quitarle todo lo que ha usurpado a nuestro Dios. Dejemos de quejarnos de tanta maldad satánica que nos rodea y ata a los hombres, y proclamemos la verdad y arremetamos contra Satanás con el poder y autoridad de Aquel que ya ha vencido a Satanás. La verdad que Dios nos ha revelado limita, confina, arrincona y finalmente aplasta a Satanás.

III.

¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD DE SATANAS?

a.

Procura gobernar a las naciones. Daniel 10.

b.

Procura cegar a los hombres para que no entiendan el evangelio. 2ª Cor. 4: 4.

c.

Guarda prisioneros a los hombres. Isaías 14: 17.

d.

Quiere engañar a todos los hombres; inclusive si pudiera, a los cristianos. 2ª Cor. 11: 14; 1ª Tim. 4: 1.

e.

Divide al cuerpo de Cristo. 1ª Cor. 7: 15; 2ª Cor. 2: 11. En el matrimonio, es importante que los esposos mantengan una unidad estrecha para que Satanás no los corrompa, haciendo una analogía, es correcto y necesario que la iglesia mantenga la unidad y Satanás no podrá corromperla. Es básico en la iglesia el compañerismo, la relación; aún en la disciplina debe haber compasión para restaurar al disciplinado.
En cualquier intento de dividir al cuerpo de Cristo está metido Satanás.

f.

Mata y destruye. Juan 10: 10; 8: 44.

Séptimo mensaje:

EL CONFLICTO ENTRE DOS REINOS (2a parte)

Por Ern Baxter

I.

¿QUIEN ES EL "HOMBRE MÁS FUERTE"?

a.

Jesús En Mateo 28: 18 vemos la declaración de Jesús después de haber vencido a Satanás en su resurrección, declara que a él se le ha dado toda su potestad en el cielo y en la tierra. Toda potestad, poder y juicio que tiene Dios sobre la tierra han sido entregados a Cristo Jesús. Y él es uno de nosotros, hijo de David, Jesús de Nazareth, y él está en el trono de las naciones.

b.

Su Castillo: Es la luz donde él planifica, enseña, trabaja. La luz es todo el contexto de su operación.
Es defensivamente su seguridad. Es ofensivamente su lugar de operaciones.
Habiendo hecho de su Iglesia el centro de actividades en la tierra, se requiere de sus seguidores que anden en luz, lo que equivale a andar en la verdad, en la obediencia a la verdad. Cuando permitimos que individual o corporativamente opere algún elemento de mentira, disminuimos la efectividad del reino de Cristo; y, aumentamos la posibilidad de la operación de Satanás.
Satanás, el "Hombre Fuerte", Lucas 11: 21, mantiene su propiedad y gobierno en las tinieblas. Jesús, el "Hombre más Fuerte", Lucas 11: 22, mantiene su propiedad y gobierno en luz. "El más fuerte" no puede saquear al "fuerte" a menos que primero lo venza:

1.

En la tentación (Lucas 4: 1,2; 13,14). Todo lo que hacía Jesús era en dependencia del Espíritu Santo. La sutileza de la primera tentación consistía en lo siguiente: después de 40 días de ayuno Jesús tenía hambre. Como el pueblo estaba lejos, Jesús hubiera demorado en obtener alimento. Satanás le insinúa que, ya que es el Hijo de Dios, convierta las piedras en pan. Aparentemente la sugerencia era lógica, pero Jesús lo rechaza porque EL PADRE NO LE HABIA DADO LA ORDEN DE HACER TAL COSA. Jesús rechaza todo lo que no venga de su Padre, rechaza todo lo que no sea luz. Se niega a someterse a toda insinuación de las tinieblas, que es desobediencia. Aunque sea muy razonable debemos rechazar todo lo que Dios no haya ordenado. Jesús procede del mismo modo en las otras dos tentaciones y en el resto de su ministerio.

2.

En el Ministerio (Lucas 11: 20) Jesús constantemente vencía a Satanás en su ministerio. Cada vez que echaba fuera demonios, derrotaba a Satanás.

3.

Legalmente en el Calvario lo venció para todos los hombres (Col. 2: 15; Heb. 2: 14,15; 2ª Tim. 1: 9,10). Jesús echó de sí a los gobernadores y príncipes hostiles y los exhibió vencidos y fracasados, en la cruz, su acto glorioso final. Venció a Satanás y logró la liberación legal para todo hombre que camina en fe, en términos de obediencia a Dios.

II.

POR QUÉ ES NECESARIO PRIMERAMENTE ATAR AL "HOMBRE FUERTE"

a.

Por la "teoría dominó" al voltear una ficha por la reacción en cadena caen todas las fichas.
Cuando vencemos a Satanás, el resto de sus artimañas y de sus huestes caen de hecho.

b.

Por ser el primer acto del ministerio de Jesús. Lucas 4: 1,2. Tratemos primeramente con Satanás.

c.

Liberación de demonios antes de la enseñanza Lucas 11: 20; Hechos 1: 1. Hacer y luego enseñar. El propósito de los prodigios y milagros es tener una base para enseñar.

d.

Destrucción antes de la construcción (1ª Juan 3: 8) Una vida habitualmente en el pecado es del diablo. Jesús en primer lugar destruyó legalmente en la cruz a Satanás y sus obras, para entonces edificar a su pueblo.

e.

Liberación antes de Perdón (Hechos 26: 15-18; Col.1: 13; Marcos 16: 17). Se podría llamar a esto exorcismo en la conversión. Nos motivaremos a hacer esto si recordamos que todo incrédulo necesita liberarse de demonios.

f.

Como Satanás apareció primero en la caída de Adán, en la restauración del hombre, primero se debe tratar con él.

CONCLUSIÓN

En la confrontación de los dos reinos, el de las tinieblas lo encabeza Satanás, el de la luz, Jesús. Legalmente Satanás ya fue vencido por Jesús. Si entendemos la naturaleza de esta fuerza, sabemos que las tinieblas están destinadas a ser disipadas por la luz.

Octavo mensaje:

GUERRA CONTINUA Y VICTORIA SEGURA

Por Ern Baxter


INTRODUCCIÓN

Recordemos que en el lenguaje del Nuevo Testamento "el hombre fuerte" es Satanás y el "Hombre más fuerte" es Jesús.
Jesús logró la liberación legal de toda persona, en la cruz. Satanás fue vencido y sus obras deshechas. Liberación legal que se hace efectiva en cada individuo que vive en la fe del hecho de Cristo. Isaías 49: 24,25. ¡Aleluya!

I.

LA IGLESIA: EXTENSIÓN DE CRISTO

a.

Formando un "nuevo hombre"
Efesios 2: 12-15; 3: 1-6; Col. 3: 10-11. La comunidad unida y redimida es el nuevo hombre. Es una comunidad corporativa redimida. El viejo hombre es la comunidad de Adán bajo el control de Satanás. La comunidad redimida es una extensión de Jesús. Cristo es el todo, y en todos los miembros de esta comunidad corporativa.

b.

Estructurado bajo el rey
Efesios 4: 11,12,13,15. La comunidad redimida tiene que estar ligada con la verdad. La luz equivale a verdad. Es la verdad la que se expresa en el amor, en el andar, en el operar de esta comunidad corporativa.

c.

La extensión del Cristo reinante
Efesios 1: 19-23; Col. 1: 18; Col. 2: 9,10. La nueva humanidad, el nuevo hombre, el pueblo de Jesús en la tierra ha sido puesto legalmente en Cristo, sentado en lugares celestiales, sobre principados; equipado con el mismo poder de la resurrección de Cristo y de suexaltación y del gobierno y control sobre principados y potestades que él tiene.

II.

GUERRA

a.

La victoria "legalmente" es nuestra; pero debe ser poseída en la experiencia
Legalmente, por el hecho de la cruz ya somos vencedores sobre el viejo hombre, pero debemos experimentalmente tomar esa liberación por nuestra fe en Cristo.

b.

Cosas esenciales para experimentar la victoria

1.

Unidad. Lucas 11: 17.
Una casa desunida se desploma. Si no operamos en unidad, no importa lo que estemos haciendo, estamos dejando de hacer lo prioritario. En el libro de los Hechos, donde se presenta el éxito del testimonio de los primeros cristianos, se menciona por lo menos once veces que todos estaban "de común acuerdo"; con seguridad el secreto de su éxito fue esta vivencia unida. Juan 17: 21 nos indica que la unidad de los hijos de Dios es la necesidad número uno de esta hora de
la Iglesia y del mundo.

2.

Armas adecuadas

2a.

No humanas (2ª Corintios 10: 3-5)

2b.

Divinas (Efesios 6: 10-19; Isaías 59: 16-19)

i.

Todos los verbos y pronombres están en plural. Es una acción corporativa, no individual. No nos acostumbraremos a atacar a Satanás solos.

ii.

Oración, el acto principal de la guerra. Efesios 6: 18,19. Toda clase de oración y en toda situación y circunstancia de la vida. Todos los elementos de la armadura son necesarios; empero, éste es el principal, la oración.
Juan 14:
13 "...lo que pidiereis en mi nombre, yo lo haré." Dios hará lo que tiene quehacer, y ha de ser por nuestra perseverancia en oración.

iii.

La oración por las autoridades.
1ª Timoteo 2: 1-4. Rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por las autoridades. No tenemos derecho de criticar a los gobernantes si antes no hemos orado por ellos. Rogar por las autoridades para que haya justicia, una restauración de la justicia en el gobierno. Hechos 4: 24-33 nos ilustra el comportamiento de la comunidad cristiana primitiva cuando los poderes del mundo quisieron frenarla.
Si hemos de llevar una guerra adecuada contra Satanás y sus príncipes, debemos estar unidos, rechazar el uso delas armas humanas, usar las divinas, de las cuales la oración es la más poderosa.

III.

VICTORIA

a.

Principio de Justicia (Apocalipsis 6: 2) La justicia liberada por Jesús va a prevalecer finalmente.

b.

Cristo y su Ejército (Apocalipsis 19: 11-21; 2ª Timoteo 6: 15) Los juicios y la guerra de Jesús son justos.

c.

El Final (1ª Corintios 15: 20-28, 54) ¡Dios tiene la victoria final!

IV.

PASOS PRACTICOS PARA EL EJERCICIO DE ESTE GOBIERNO

a.

Primero tengo que gobernar mi propio espíritu. Proverbios 16: 32.

b.

Gobierno de su hogar. 1ª Timoteo 3: 5.

c.

Sólido compromiso con el gobierno de la Iglesia. Hebreos 13: 7, 17, 24. No puede ejercer autoridad quien no está bajo autoridad, está descalificado.

d.

Participación comunitaria en oración. 1ª Timoteo 2: 1-6. Ninguno de nosotros tiene derecho de protestar contra el Gobierno, si no estamos cumpliendo. 2ª Timoteo 2: 1-6.

e.

Testimonio individual y de la iglesia ante las autoridades; Salmo l2. Es esencial que consideremos cómo llevar un buen testimonio en todo aspecto ante la sociedad y ante las autoridades. Si los líderes gubernamentales son ganados a favor de la justicia, probablemente harán más a favor de quienes padecen injusticia.
¡Como comunidad redimida tenemos poder y autoridad para vencer a los príncipes de Satanás que se enseñorean sobre las naciones, y atarlos, y quitarles lo que han usurpado a Dios!