Los vicios

Tema 8

Introducción:

Un vicio es la disposición, hábito o tendencia acos­tumbrada a lo malo. Es afición a una cosa que incita a abusar de ella. Crea dependencia mental, física y o espiritual. Tiene que ver con todo lo que sea perju­dicial a la salud física y mental, del individuo, de su familia o de la sociedad. Atenta contra el dominio propio. El vicio priva al hombre del uso normal y dig­no de sus facultades y por ende atenta contra la imagen de Dios en él. El vicio es denigrativo y degradante para el ser humano.

A) ALGUNOS DE LOS VICIOS MAS COMUNES

1) ALCOHOLISMO: Romanos 13:13; Gálatas 5:21; 1ª Corintios 5:11; 6:10; Efesios 5:18; 1ª Timoteo 3:3; Tito 1:7; Proverbios 23:29-35.

En Efesios 5:18, San Pablo dice que en la embriaguez hay disolución. En ella hay destrucción para el individuo, para su familia y aún para la sociedad. Produce desequilibrios económicos, violencias, riñas, homicidios, accidentes y apertura a los pecados sensuales.

A través de las edades, la iglesia ha vivido una tensión entre dos tendencias: la moderación y la abstinencia. Aunque la Biblia, en general, parece mantener una postura de moderación, con­dena severamente la embriaguez, (1ª Corintios 5:11; 6:10 etc) y recomienda la abstinencia en de­terminadas situaciones:

a) Por seguridad personal: Si alguno fue adic­to antes, y un poco de alcohol le despierta el vicio nuevamente, debe hacerse abstemio. Si no se tiene dominio propio, es mejor no tomar nada.

b) Por no escandalizar a otros: Si a alguien le hace mal tu conducta, por amor a él debes cambiarla. Es mejor modificar temporalmente un hábito que escandalizar a un hermano. (Romanos 14:15-21; 1ª Corintios 8:13).

c) Por el bien de hermanos más débiles: Quizás tú tie­nes dominio propio, pero si al tomar vino abres la puerta a otros que no lo tienen, deberías abstenerte por amor a tu hermano. (Filipenses 2:5-8)

2) GLOTONERÍA O GULA: Lucas 21:34; Romanos 13:13; Deuteronómio 21:20, Tito 1:12.

La glotonería o gula, es exceso, intemperancia o falta de moderación en la comida o bebida; ape­tito desordenado por comer y beber. En los glo­tones, la comida es un fin en si mismo en lugar de un medio de nutrición. Pablo dijo con respecto a algunos: “cu­yo Dios es el vientre”. (Filipenses 3:19) En Argentina, la glotonería es un mal muy generalizado; se rinde culto a la comida. Se utiliza para gratificarse, agasajar, celebrar, honrar, socializar o en momentos de esparcimiento. La ma­yoría de nosotros come más de lo necesario. El problema de la obesidad es muy común en nuestro país.

3) FUMAR, EL USO DEL TABACO:

Si la Biblia no condena este vicio, es sen­cillamente porque en ese tiempo aún no existía. Pero sobre los principios apos­tólicos podemos afirmar que la voluntad de Dios es que ninguna persona fume, por las siguientes razones:

a) Es dañino al cuerpo. La nicotina (que se halla en toda forma de tabaco) es una dro­ga que hace mal al cuerpo creado por Dios. Está comprobado por serias investigaciones médicas que el fumar es la cau­sal mas importante de cáncer en los pulmones, como también de otras enfermedades del tracto respiratorio en el cual actúa como factor irritativo permanente. El uso del tabaco hace que el corazón se ace­lere diez pulsaciones más por minuto.

Nuestro cuerpo pertenece al Señor y es el templo del Espíritu Santo. (1ª Corintios 6:19-20). El que destruye su cuerpo está en rebelión contra la voluntad de Dios y Dios le destruirá a él. (1ª Corintios 3:16-17).

b) Es dañino a la personalidad y al carácter. Esclaviza la voluntad, atenta contra el dominio propio. (Romanos 6:12-16; 7:15-20; 1ª Corintios 6:12; 2ª Timoteo 1:7)

Satanás enceguece y engaña nuestro entendi­miento, haciéndonos creer que es algo ino­fensivo. Muchos afirman: "Para mi es un amigo, un compañero que nunca me deja", cuando en reali­dad es un enemigo que viene para destruir y te lleva hasta la muerte. (Juan 10:10)

c) Es un derroche económico. Pocos fumadores consumen menos de un atado por día, lo cual significa un importante desembolso de dinero por mes, dinero que, si no le hace falta al mismo que fuma, a muchos necesi­tados si les hace falta. Mi dinero es del Señor; soy simplemente un mayordomo. No debo derrochar el dinero en cigarrillos.

4) EL USO DE LAS DROGAS - LA ADICCIÓN:

Hay diferentes clases de drogas: es­timulantes, alucinógenas, tranquilizantes o sedantes, estupefacientes, etc. Aún el café y el té contienen cafeína o teína, alcaloides de uso medicinal; o ciertas bebidas comunes que poseen una pequeña cantidad, y al consumirlas en exceso, hacen notable el efecto de las drogas y su adicción. Siempre el uso de medicamentos es acompañado por efectos colaterales o secundarios indeseados; pero algunos; particularmente los utilizados para adelgazar, dormir, o evitar el sue­ño, contienen drogas fuertes, (psicótropos) que crean dependencia en los que los usan. Mayormente si lo hacen durante largos períodos de tiempo.

Los narcóticos o estupefacientes como la marihuana, morfina, cocaína, crack, opio, he­roína, etc. y los alucinógenos, como el ácido lisérgico LSD, producen efectos más severos con mayor compromiso del sis­tema neurológico.

La característica común a estas drogas fuertes, es producir en los que las consumen, dependencia física y mental con trastornos de conducta. También provocan cambios en el sis­tema neurológico, en la función de las glándulas y otros órganos del cuerpo con disminución del apetito. De este modo el daño es doble; la mala nutrición sumada a la dependencia creciente de las drogas. Dado que el uso de drogas crea una sensación de bienestar temporal, produce también un aumento de la dependencia psíquica, motivo por el cual se requiere de dosis cada vez más frecuentes. Del mismo modo, el aumento de la tolerancia orgánica por consumo habitual, hace que el adicto para reproducir el efecto deseado, deba aumentar la dosis o cambiar el modo de administración, por ejemplo de aspirado a inyectado etc.

Dentro de los múltiples factores que hacen de las drogas uno de los más grandes flagelos de la humanidad contemporánea, se debe evaluar también con seriedad el daño ético y moral que produce su consumo. Dado el alto precio de las mismas, el adicto para conseguirlas, recurre constantemente al engaño, defraudación de confianza, prostitución, robo, (muchas veces a seres queridos) y hasta homicidios; para luego de consumirlas, participar por adormecimiento de la conciencia moral, en un estilo de vida promiscuo, con experiencias sexuales perversas, temeridad y violencia, transgresiones a leyes de tránsito con consecuencias dolorosas y muchas veces irreparables, etc.

Las razones mencionadas arriba para no fumar se aplican también a este rubro, pero con mayor razón, ya que el daño consecuente es mucho más profundo y sus secuelas mayores.

5) LOS JUEGOS DE AZAR POR DINERO:

Estos incluyen la lotería, quiniela, prode, ruleta, hipódromo, cartas, y cualquier tipo de juego por di­nero.

Es un derroche que en muchos casos, acarrea enormes pérdidas de bienes persona­les. Produciendo desequilibrio y penuria en el presupuesto de muchas familias.

También es causa de muchas peleas y aún de suicidios. Proviene comúnmente de la codicia de ganancias repen­tinas y deshonestas. (1ª Timoteo 6:9-10)

La voluntad de Dios es que trabajemos y ganemos el dinero dignamente. (Efesios 4:28; 2ª Tesalonicenses 3:12).

Los juegos de azar tienden a producir una de­pendencia psicológica, por lo excitantes que son. Es muy difícil jugar una sola vez. El que juega y pierde, quiere jugar otra vez para recuperar lo que perdió. Y si gana quiere aumentar sus ganancias.

B) ¿COMO SE ADQUIEREN ESTOS VICIOS ?

Los siguientes son factores comunes:

· El ocio (1ª Tesalonicenses 5:14)

· La soledad.

· Las malas compañías. (1ª Corintios 15:33)

· La falsa valentía, (no ser menos), el machismo, la vanagloria.

· La curiosidad, ensayar, probar para ver como es.

· La búsqueda de nuevas sensaciones de placer.

· Escapismo (beber para olvidar las penas o para olvidarse de la realidad).

· Aceptar la invitación; seguir la corriente de los demás.

C) ¿QUE FACTORES FACILITAN LA LIBERACION DE ESTOS VICIOS?

1) Regeneración espiritual y el bautismo en el Espíritu Santo. (2ª Corintios 5:17)

2) Creer y proclamar la verdad. (Juan 8:32-36; Filipenses 4:13).

3) Aprender y obedecer el propósito de Dios para nuestras vidas y para los miembros de nuestros cuerpos. (1ª Corintios 6:13-20)

· Nuestro cuerpo es para el Señor (v. 13)

· Nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo ( v. 19)

· Nuestro cuerpo es del Señor por creación y por redención (v. 20)

· Lo que hacemos con nuestros cuerpos de­be ser para la gloria del Señor. (v. 20).

4) Asumir un profundo sentido de responsabilidad sobre nuestras vidas y acciones (Romanos 6:11-13)

5) Andar en el Espíritu. (Romanos 8:2-8; Gálatas 5:16 -24)

6) La disciplina:

· Autodisciplina: La sustitución (un buen hábito en lugar de uno malo), cortar viejas amistades, tomar autoridad, dominio por la fe sobre el vicio.

· Disciplina: Bajo la supervisión de otros. Algunas veces esto es conveniente cuan­do alguien tiene su voluntad tan debilitada que tiene que vivir un tiempo con otros.

· La disciplina de la iglesia. (1ª Corintios 5:11)

7) La oración. (Marcos 11: 24; Mateo 7:11; 1ª Juan 5:14-15; Mateo 18:18-19).

NOTA: Hay dos actitudes que debemos asumir an­te los que están atados por vicios.

1) Ser tiernos, comprensivos. No es ser blandos ni prestar complicidad. Ternura es amor.

2) Ser firmes.

Textos para memorizar

LOS VICIOS

Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia. Sino vestios del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne. Romanos 13:13.14

Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día. Lucas 21:34

No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. Romanos 6:12,13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13

Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 2ª Timoteo 1:7