-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
-
Comunidad Cristiana Red de Vida
Iglesia cristiana abierta a la comunidad
Dr. RUBEN JORGE RODRIGUEZ
Secciones
La vida en el poder del Espíritu
Para favorecer el desarrollo de este tema, nos convendrá reflexionar brevemente sobre la historia de Dios con el hombre, considerando dicha relación desde un plano preferentemente social-filosófico. Dentro de esa reseña, nos ayudará observar las dificultades que El ha enfrentado reiteradamente al intentar reconciliamos con Su propósito eterno y formar un pueblo propio, que viva según Su voluntad.
Considerar la incomprensión del judaísmo acerca del advenimiento del Mesías. El nacimiento de la iglesia, las persecuciones originadas en el judaísmo como también las surgidas dentro del imperio romano, la conversión de Constantino y los extravíos surgidos como consecuencia, el cambio del politeísmo al monoteísmo con sus efectos, el origen de las imágenes dentro del cristianismo, el bautismo por decreto, el cisma entre la iglesia de Oriente y Occidente, etc. todo esto como claro testimonio de nuestra humanidad resistiendo la guía del Espíritu Santo.
En este marco, Dios que es también El Señor de la historia y avanza inclaudicablemente hacia el cumplimiento de Su propósito. Desde los tiempos de la reforma, inició una nueva etapa en la restauración de la iglesia, profundizando la revelación sobre algunos principios escriturales y guiándonos a realizar las correcciones necesarias con su consecuente reorientación. De hecho, esta como las otras intervenciones suyas, debió enfrentar similares dificultades; una obstinada resistencia a abandonar lo habitual por lo que el Espíritu revelaba, lo tradicional por lo verdadero, lo revelado por el que revela, o los postulados dogmáticos de la reforma por la actitud de los reformadores.
Esta postura constituyó una seria resistencia a la guía del Espíritu, favoreciendo el desarrollo de, (entre otras) dos tendencias muy marcadas y que en la práctica dividieron la iglesia entre los grupos llamados “carismáticos” por un lado y por el otro “los fundamentalistas”. Por un lado “los del Espíritu” y por el otro “los de La Palabra”. Presentando como antagónicos dos elementos absolutamente imprescindibles y complementarios entre si. El Verbo y El Espíritu que lo encama; el poder del Espíritu, enmarcado en la palabra profética más segura (2° Corintios 3:6; 2° Pedro 1:19-21). Tanto el río como su cauce son necesarios.
Estos actos disidentes de la iglesia, respecto a la guía del Espíritu, son sólo el reflejo del corazón de los que debiendo ser guiados, escogimos decidir, haciendo prevalecer nuestras propias expectativas, proyectos o convicciones acerca del modo que debiera tener Su obrar. Y aún estos proyectos o convicciones, elaborados según nuestros propios valores acerca de que es lícito o que conviene y que significa triunfar o fracasar, vencer o ser derrotado. Mateo 6: “La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuantas no serán las mismas tinieblas?
No estamos exceptuados de la influencia que ejercen estas tendencias doctrinales o posturas ideológicas, ni tampoco de las sutiles preferencias de nuestra propia humanidad. Nuestra interpretación de Cristo como modelo, puede alcanzar sólo parcialmente Su plenitud. (Efesios 4:13).
De tal modo que al enseñar a guardar todas las cosas que Jesús mandó, podemos hacer cierto énfasis en la comunicación del deber, (disciplina en la formación del carácter), mientras podemos debilitar la expectativa respecto a Su obrar, como en el ejercicio de los dones del Espíritu Santo, que operando por medio de la Fe; produce, liberación, sanación, transformación, en todo su pueblo, primeramente en nosotros y también a través nuestro. (Ezequiel 36:26-27; Lucas 10:1-12; 17-20; Juan 20:21-22; 2° Corintios 3:12-18). O lo inverso.
Efesios 1:18....para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloría de su herencia en los santos, 19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de 'su fuerza, 20la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, 21sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; 22y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, 23la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.
a) NUESTRO MODELO ES CRISTO
Hechos 10: 34Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, 35sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia. 36Dios envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es Señor de todos. 37Vosotros sabéis lo que se divulgó por toda Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan: 38como Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.
Jesús no proporcionó solamente un cuerpo doctrinal o dogmático para inspirar o regular las conductas de sus seguidores. El dejó un modelo de vida a imitar, perfectamente funcional a la voluntad del Padre. (Juan 13:1-17).
Colosenses 2; 9Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad10 y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.
Este modelo comprende:
• El despojarse a si mismo, tomar forma de siervo y hacerse obediente hasta la muerte, (Filipenses 2:6-8).
Y no debe prescindir de Su sobrenatural poder
Empleado para:
• Transformar la vida de quienes le seguían, (1a Pedro 5:10).
• Cambiar toda circunstancia conforme a Su propósito, (Daniel 6:6-24; Marcos 4:35-41).
• Liberar a todos los oprimidos por el diablo, (Mateo 8:14-17; Marcos 5:1-15).
• Sanar toda enfermedad y toda dolencia, (Mateo 9:35).
• Resucitar a quienes ya habían muerto. (Lucas 7:11-17; Juan 11:38-44)
Juan 14:11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también: y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.13 Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14 Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.
2. JESÚS Y LA PRUEBA DE OBEDIENCIA A LA GUIA DEL ESPÍRITU
Romanos 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Es interesante observar como en ciertas ocasiones el Espíritu Santo nos conduce por caminos diferentes a los que imaginamos. Y por nuestra manera de apreciar que significa estar bajo bendición o bajo maldición; en ciertas ocasiones seguir Su guía, contradice nuestras propias expectativas acerca de como obraría Dios en determinada circunstancia.
Sin embargo:
Lucas 4:''Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, v fue llevado por el Espíritu al desierto
Mateo 4:1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo.
En este relato vemos que Jesús luego de haber cumplido la justicia del bautismo, con el testimonio público de haber complacido al Padre y siendo visiblemente lleno del Espíritu Santo. Contrariamente a lo que podríamos pensar; tal como comenzar una exitosa gira plena de milagros, liberaciones, sanidades, resurrecciones, etc. Es llevado por el mismo Espíritu al desierto, nada más y nada menos que para ser tentado por el diablo.
Hebreos12:1Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 2puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.
3. JESÚS Y LA PRUEBA DE LA PUREZA
Mateo 4:2después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. 3vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. 4EI respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Lucas 4:2por cuarenta días, y era tentado por el diablo. Y no comió nada en aquellos días, pasados los cuales, tuvo hambre.3 Entonces el diablo le dijo: Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan.
Es necesario reconocer que el diablo conoce nuestros apetitos y siempre está dispuesto a hacernos una propuesta que aparentemente los resuelva, con el fin de obtener un lugar en nuestra vida, malogrando nuestro servicio al Señor. Por este motivo es preciso andar en luz teniendo comunión unos con otros.
El andar en luz es una actitud más profunda que el acto de confesar los pecados. Andar en luz es mostrarnos y vivir tal como somos, no exhibiendo sólo nuestras virtudes sino también descubriendo nuestros matices menos atractivos. Es quitar de lo oculto las áreas más débiles o frágiles de nuestra vida, ya que precisamente son nuestras zonas oscuras las que dan lugar al “príncipe de las tinieblas”.
Sabiendo que si andamos en luz como el.... tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
El encubrimiento, la simulación, el fingimiento, la hipocresía son; como toda obra oculta, terreno del diablo. Muchos pecados cometidos se hubieran evitado, si a tiempo se hubieran sacado a luz los deseos ocultos que los provocaron. Siempre será mejor exponer oportunamente nuestros apetitos para evitar que por encubrirlos, tengamos luego que confesar lo que ya nos comimos.
Notemos ahora, que el diablo no le propuso a Jesús que cometiera alguna trasgresión a la ley o que pecase contra el Padre. Bastaba que hiciera un pequeño milagro para probar su verdadera identidad, que cometiera un pequeño exceso; tan sólo que accediera comiendo algo de pan, poner en El algún contaminante que profanase su santidad, un levísimo adulterio que disolviese la excelsa pureza de su persona y ministerio, concediendo un lugar al enemigo. Lucas 4:4Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios.
4. JESÚS Y LA AUTORIDAD DE LA VERDAD
Asimismo es significativo observar en el ejemplo de Jesús, que Su respuesta al diablo no inició una áspera discusión en alta voz con tono fuerte o amenazante, ni tampoco en alguna consideración doctrinal, teológica, experiencia o dogmática. Sino en "la espada del espíritu que es la palabra de Dios". Refiriendo su respuesta únicamente al irreductible poder y eternidad de la palabra de verdad, proclamada y actuada en el Espíritu de verdad.
Consecuentemente pudo decir a sus discípulos:
Juan 14:40No hablaré ya mucho con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí.
5. JESÚS Y EL LOGRO DEL OBJETIVO OBSERVANDO EL MODO DE LOGRARLO
Lucas 4:5 Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra. 6 Y le dijo e/ diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloría de ellos; porque a mí me ha sido entregada, y a quien quiero la doy. 7Si tú postrado me adorares, todos serán tuyos. 8Respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás.
La propuesta fue realmente tentadora. Consideraba alcanzar justamente aquello que Jesús venía a establecer, Su Reino sobre todos los reinos de la tierra. Y también contenía algunas ventajas, ya no habría necesidad de morir en la cruz, con tan sólo arrodillarse un poquito ya sería suficiente. Era una solución bastante actual, muy parlamentaria, aquel a quién El venía a vencer, le cedería todos los reinos de la tierra y su gloria voluntariamente. Sin dolor, sin vituperio, sin sangre, sin muerte, casi lo mismo pero más fácil. ¿Era lo mismo? ¡De ningún modo!. Para Dios no sólo es importante que lleguemos a la meta o alcancemos los objetivos; también lo es el modo en que andamos en el camino y los recursos de los cuales nos valemos para lograrlo.
Lucas 4:9Y le llevó a Jerusalén, y le puso sobre el pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate de aquí abajo; "porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden; "y, En las manos te sostendrán, Para que no tropieces con tu pie en piedra. ^Respondiendo Jesús, le dijo: Dicho está: No tentarás al Señor tu Dios. "Y cuando el diablo hubo acabado toda tentación, se apartó de él por un tiempo.
En esta confrontación, el diablo nuevamente intentó contaminar, (poner alguna mezcla) en el ministerio de Jesús citando las escrituras, sin embargo al hacerlo, aún pronunciando la palabra escrita, no interpretó correctamente su significado espiritual. Jesús le respondió diciendo, no tentarás al Señor tu Dios.
Lucas 4:14Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra de alrededor. "Y enseñaba en las sinagogas de ellos, y era glorificado por todos.
Como resultado de su fidelidad en la prueba, Jesús volvió a Galilea en el mismo poder del Espíritu. Nada tiene sello de aprobado si no es debidamente probado. Para poder sacar a Egipto del corazón de Israel, fueron necesarios 40 Años de desierto y no se logró totalmente. Jesús necesitó solo 40 días para siendo tentado por el diablo, ser aprobado por Dios con maravillas y señales.
Hechos 2:22 Jesús nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos sabéis...
Para vivir en el mismo poder, es necesario que nosotros por la observancia de estos mismos valores, guardemos la misma fidelidad.
2° Timoteo 2:15Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
6. NUESTRA ACTITUD FRENTE AL OBRAR DE JESÚS
2° Pedro 1:2 Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra:
Tito 2:2 Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia.
a) La incredulidad en el llamamiento de Moisés. (Éxodo 3:1-22; 4:1-17)
• ¿Quién soy yo para que vaya? (Éxodo 3:11-12)
• He aquí que ellos no me creerán, ni oirán mi voz... (Éxodo 4:1)
• ¡Ay, Señor! Nunca he sido hombre de fácil palabra.. .porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. (Éxodo 4:10)
• ¡Ay, Señor! envía, te ruego, por medio del que debes enviar. (Éxodo 4:13)
b) Nuestra razón como enemigo de la fe. Algunas observaciones acerca del imperio que oprimía a Israel en los tiempos de Jesús. (Juan 1:9-14; Lucas 4:20-30)
• ...el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo vino y los suyos no le recibieron. (Juan 1:10-11)
• y decían: ¿No es éste el hijo de José? (Lucas 4:22)
• ….añadió: De cierto os digo, que ningún profeta es acepto en su propia tierra. (Lucas 4:24)
• .....muchas viudas había en Israel en tos días de Elías,...pero a ninguna de ellas fue enviado..., sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón. (Lucas 4:25-26)
• muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Elíseo; pero ninguno de ellos fue limpiado, sino Naamán el sirio. (Lucas 4:27)
• Al oír estas cosas,...se llenaron de ira; y le llevaron hasta la cumbre del monte...para despeñarle. Mas él pasó por en medio de ellos, y se fue. (Lucas 4:28-30)
c) Es necesario creer y no solo saber que Jesús está en medio nuestro.
• Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. (Mateo 18:19-20; 1° Juan 5:13-15)
• ¿A quién buscáis? Yo soy. (Juan 18:1-6)
• ...y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (Mateo 28:20)
d) Nuestras dudas explican con claridad que obviamente no se va a poder. La fe hace funcional el poder de Dios a nuestra vida y circunstancias. (Mateo 14:22; Marcos 9:14-29)
• Y /os discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. (Mateo 14:26)
• Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, sí eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. (Mateo 14:28)
• Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! (Mateo 14:30)
• Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? 32Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento. (Mateo 14:31-32)
• Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible. (Marcos 9:23)
e) Nuestras teologías v convicciones suelen ser tenaces enemigos del obrar de Dios. Observaciones respecto a la muerte y resurrección de Lázaro. (Juan 11:1-44)
• Vamos también nosotros, para que muramos con él. (Juan 11:16)
• Marta dijo...: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto. (Juan 11:21)
• Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero. (Juan 11:24)
• María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verte, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano. (Juan 11:32)
• Dijeron entonces los judíos:... Mirad cómo le amaba.... ¿No podía éste, que abrió los ojos al ciego, haber hecho también que Lázaro no muriera? (Juan 11 -.36-37)
• Marta... le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días.(Juan 11:39)
f) La esperanza puesta en algunos acontecimientos y no en la omnipotencia del verdadero hacedor de la obra, disminuyen nuestra expectativa acerca de Su intervención. Algunas consideraciones acerca del episodio en el estanque de Betesda. (Juan 5:1:9)
• esperaban el movimiento del agua. (Juan 5:3)
• Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua. (Juan 5:4)
• el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese. (Juan 5:4)
• había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. (Juan 5:5)
• Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano? (Juan 5:6)
• Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo. (Juan 5:7)
g) La expectativa puesta en lo que Dios realizará en otros, nos distrae de nuestra propia necesidad de su intervención. Observaciones acerca de Jairo y la mujer que tocó el manto de Jesús. (Marcos 5:21-43).
• Fue, pues, con él; y le seguía una gran multitud, y le apretaban. (Marcos 5:24)
• Pero una mujer que desde hacía doce años padecía de flujo de sangre,...cuando oyó hablar de Jesús, vino por detrás entre la multitud, y tocó su manto. (Marcos 5:26-27)
• Luego Jesús, conociendo en sí mismo el poder que había salido de él, volviéndose a la multitud, dijo: ¿ Quién ha tocado mis vestidos? (Marcos 5:30)
• Sus discípulos le dijeron: Ves que la multitud te aprieta, y dices: ¿Quién me ha tocado? (Marcos 5:31)
• Pero Jesús dijo: Alguien me ha tocado; porque yo he conocido que ha salido poder de mí. (Lucas 8:48)
• Generalmente nos cuesta menos creer que Jesús va a obrar en la vida de quien está situado a nuestro lado que en nosotros mismos. ¿Cierto?
h) Las posesiones como enemigo de la fe. Los cerdos de los vecinos del endemoniado gadareno. (Marcos 5:1-17)
• Legión me llamo...Y le rogaba mucho que no los enviase fuera de aquella región. (Marcos 5:9-10). Parece que los demonios se sentían cómodos en esa región.
• Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos....Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron. (Marcos 5:12-13)
• Y los que apacentaban los cerdos huyeron, y dieron aviso. (Marcos 5:14)
• Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo. (Marcos 5:15)
• Y comenzaron a rogarle que se fuera de sus contornos. (Marcos 5:17)
i) Los prejuicios de los religiosos obstaculizan la fe. Bartimeo el ciego. (Marcos 10:46-52)
• Y muchos le reprendían para que callase... (Marcos 10:48)
• pero él clamaba mucho más: ¡Hijo de David, ten misericordia de mí! (Marcos 10:48)
• Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; (Marcos 10:49)
• y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te //ama.(Marcos 10:49)
• El entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús. (Marcos 10:50)
• ... Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? (Marcos 10:51)
j) Ser discípulo no autoriza a decir que estoy bien en la fe. Felipe y Andrés sabían mas de cálculos gastronómicos que del poder de Dios. (Juan 6:1-15)
• Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman éstos? (Juan 6:5)
• Felipe le respondió: Doscientos dónanos de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. (Juan 6:7)
• Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, le dijo: 9Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto para tantos? (Juan 6:8)
• Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió... (Juan 6:11)
k) Nadie debe intentar apoderarse de Jesús. Aún para hacerte rey. (Juan 6:1-15)
• Aquellos hombres entonces, viendo la señal que Jesús había hecho, dijeron: Este verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo. Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo. (Juan 6:14-15)
l) Jesús tiene el poder para dar vida v también el amor para tocar lo inmundo. El hijo de la viuda de Nain. (Lucas 7:11-16)
• cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores. (Lucas 7:13)
• Y acercándose, tocó el féretro. (Lucas 7:14)
• Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. (Lucas 7:15)
m) Las transgresiones en los milagros de Jesús. Comparemos como actuó Jesús en:
• La sanidad del criado del Centurión (Mateo 8:5-13).
• Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré. (Mateo 8:7).
• no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente di la palabra, y mi criado sanará. (Mateo 8:8). Con:
• La sanidad del sordo v tartamudo. (Marcos 7:31-37).
• Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le pusiera la mano encima. (Marcos 7:32).
• Y tomándole aparte de la gente, metió los dedos en las orejas de él, y escupiendo, tocó su lengua; y levantando los ojos al cielo, gimió, y le dijo: Efata, es decir. Sé abierto. (Marcos 7:33-34).
• Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba bien. (Marcos 7:35).
• La sanidad del ciego. (Marcos 8 22-26).
• Vino luego a Betsaida; y le trajeron un ciego, y le rogaron que le tocase. (Marcos 8 22).
• Entonces, tomando la mano del ciego, le sacó fuera de la aldea; y escupiendo en sus ojos, le puso las manos encima, y le preguntó si veía algo. (Marcos 8 23).
• Luego le puso otra vez las manos sobre los ojos, y le hizo que mirase; y fue restablecido, y vio de lejos y claramente a todos. (Marcos 8 22).
Juan 21:25Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén.
7. DIOS Y LOS ELEMENTOS. (Génesis 1; 2)
Señor de la creación: (Génesis 1:1-31)
Señor de la Lluvia: (Génesis 6:9-22; 7:1-24; 1° Reyes 17; 18)
Señor del Mar: (Éxodo 14:10-29; Mateo 14:22-27)
Señor de la Tempestad: (Marcos 4:35-41)
Señor del tiempo (cronos): (Josué 10:12-14; 2° Reyes 20:8-11)
Señor de la vida: (2° Reyes 20:1-7; Lucas 7:11-17; Juan 11:1-44)
Señor de nuestro alimento: (Éxodo 16:1-21; 1° Reyes 17:8-16; Mateo 6:25-32)
Señor de las aguas: (Génesis 1:6-10; Éxodo 15:22-27; 17:1-7; Números 20:1-13;)
8. EL ESPÍRITU DE DIOS OBRA PRIMERAMENTE EN NOSOTROS.
1° Juan 5:4Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe
La primera intervención de Dios deberá procurarse en nuestra propia vida y ha de abarcar Su alumbramiento a nuestro ser. Esta es la obra que permite percibir desde nuestra naturaleza, lo sobrenatural, desde temporal, lo eterno, desde la realidad, la verdad. El alumbramiento no solo trae conciencia de pecado, también nos revela a Cristo como el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Es la revelación de Dios a nuestra vida para posibilitar primeramente nuestra salvación y luego damos sentido de eternidad y trascendencia, haciendo inalterable nuestro compromiso y entrega a Dios.
a) El alumbramiento, permitió a Saulo comprender su propio error y cual era el profundo contenido del Espíritu de Cristo. (Hechos 26:9-18)
• "Yo ciertamente había creído mi deber hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret" (Hechos 26:9)
• "... vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol," (Hechos 26:13)
• "... oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?..." (Hechos 26:14)
• "... ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues." (Hechos 26-15)
• "Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas". (Hechos 22:10)
• Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte. (Filipenses 3:4-10)
• Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mi mismo (Hechos 20:22-24)
b) A Abram salir de Harán hacia una tierra que no conocía. (Génesis 12:1-4; Hebreos 11:8-19)
• 1Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. (Génesis 12:1) 2Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. (Génesis 12:2)
• Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. (Génesis 12:3)
• Y se fue Abram, como Jehová le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco años cuando salió de Harán. (Génesis 12:4)
c) Permitió a Isaías ubicarse correctamente ante Dios y Su pueblo Israel. (Isaías 1:2-4; 6:1-8)
• ¡Oh gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de malignos, hijos depravados! Dejaron a Jehová, provocaron a ira al Santo de Israel, se volvieron atrás. (Isaías 2:4)
• Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos. (Isaías 6:5)
d) Y enseñó a Pablo que solo El Señor puede edificar Su iglesia y transformar las vidas de sus seguidores, (Efesios 1:15-23; 3:14-21)
• habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos, (Efesios1:15)
• haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloría, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, (Efesios 1:16-17)
• alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloría de su herencia en los santos, (Efesios 1:18)
• y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, (Efesios 1:19)
• Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo (Efesios 3:14)
• para que os dé, conforme a las riquezas de su gloría, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; (Efesios 3:16)
• Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, (Efesios 3 20)
La primera obra de restauración que la persona del Espíritu quiere realizar, debe afectar mí propia vida. La autoridad de Su Nombre y el poder de Su Espíritu deben aplicarse a mi mismo.
• Redención: en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. (Romanos 3:21-26; Colosenses 1:14)
• Perdón: Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, (Lucas 24:46-48; Colosenses 2:13)
• Libertad: el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, (Juan 8:31-36; Colosenses 1:13; 1° Juan 3:8)
• Consuelo: Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios. (2° Corintios 1:3-4)
• Regeneración: De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. (Romanos 6:4; 2° Corintios 5:17)
• Vida eterna: Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. (Romanos 6:23)
• Sanidad: Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. (Isaías 53-4-5)
9. JESÚS ES TAMBIÉN EL SANADOR DEL ALMA
Isaías 61:El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; 2a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; consolar a todos los enlutados; 3a ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloría en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya. 4 Reedificarán las ruinas antiguas, y levantarán los asolamientos primeros, y restaurarán las ciudades arruinadas, los escombros de muchas generaciones.
Todas nuestras carencias, situaciones sin resolver o dolores del alma se potencian y expresan más claramente en el marco social donde nos desarrollamos, constituyéndose en un serio impedimento para nuestro servicio al Señor.
Si alguno tiene dificultades personales con:
a) El gozo Si tiene amargura, tristeza o insatisfacción, seguramente no vivirá ni predicará el evangelio, porque no es posible dar una buena noticia que no se cree tener. Asimismo puede molestarle la alegría de los demás y reprimiría. Finalmente puede tomarse crítico para justificar su desánimo y mal humor. (Isaías 61:2-3)
b) Algún complejo de inferioridad. Estará controlando el espacio o reconocimiento que se le brinda y frecuentemente generará competencias con sus pares. También es probable que tenga tendencia a agradar. (Marcos 10:35-45)
c) La auto conmiseración, (autocompasión). Si alguien tiene compasión de si mismo, muy probablemente no pueda tener compasión de otros. (Mateo 16:21-23)
d) Mal trato, violencia o fue avergonzado v defraudado, seguramente tendrá problemas con la figura de autoridad y tendencia a la autoprotección. (Hebreos 2:11; 11:14-16)
e) Haber sido rechazado, probablemente reclamará amor, (aceptación) y tendrá tendencia a agradar a quienes lo rodean. (Salmos 27:9-10; Isaías 49:1)
f) La convicción de pecado: Si no cree que fue perdonado mucho. No amará mucho y posiblemente sea inmisericorde, sumamente exigente y legalista. (Lucas 7:36-50)
g) Sentimientos de culpa: Por no entender el perdón de Dios. O por tener pecado oculto. (Colosenses 2:13-15)
h) Resentimientos: Falta de perdón hacia otros, aún Hacia Dios, (La Divina Providencia). (Mateo 6:12-14; Marcos 11:25; 18:21)
i) Temor: Salmos 23; 91. 2a Timoteo 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.
j) Ataduras: Operación de demonios, por ser víctima de embrujos, participar en las obras del curanderismo, religiones heréticas etc. Se concluye en diferentes grados de compromiso: Influencia, opresión o posesión. (Juan 8:31-36; Colosenses 2:14-15)
1° Juan 3; BEI que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacerlas obras del diablo.
2° Corintios 3:18 Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloría en gloría en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.
Filipenses 1:6estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;
Filipenses 4:19 Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloría en Cristo Jesús.
10. LA OBRA DE DIOS A TRAVÉS NUESTRO.
Los doce: (Lucas 9:1-6)
Los setenta (Lucas 10:1-12; 10:17-20)
Como el Padre me envió así también yo os envío. (Juan 20:19-23)
La experiencia de Pedro y Cornelio. (Hechos 10:1-48)
La experiencia de Pablo en la cárcel de Filipos. (Hechos 16:16-34)
Pablo en el poder del Espíritu. (Hechos 19:1-20)
Felipe elección y ministerio. (Hechos 6:1-6; 8:4-8; 8:26-40)
Juan 20:30Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. "Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.
11. LA VOLUNTAD DE JESÚS
Marcos 16: 14Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. 15 Y les dijo: id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16Et que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.17Y estas señales seguirán a tos que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; 18 tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.19Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios. 20Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían. Amén.