La injusticia

Tema 10


1. ¿QUE ES LA INJUSTICIA ?

Es lo opuesto a la justicia. El diccionario nos dice que:

Justicia es: Virtud que In­clina a obrar y juzgar teniendo por guía la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece. Derecho, razón, equidad. Lo que debe hacerse según derecho o razón. El hábito de conformar nuestras acciones con la ley.


Derecho: Rectitud de proceder en las relaciones con otro. Recto, que no se desvía ni a un lado ni a otro.


La justicia es proporción, conformidad y adecuación en el obrar, que hace relación con otro, es la conducta civil ajustada a determinado or­den jurídico. De aquí que la justicia sea un concepto histórico, relativo al orden social y al sistema jurídico-normativo de que surge, y que cada sociedad, cada grupo y persona tengan su propia idea de justicia y una manera de ajustar con­ductas y situaciones civiles, derechos y deberes, servicios y recompensas, trabajos y retribuciones, responsabilidades y sacrificios, honores y privilegios.


Sin embargo, la justicia de Dios es mucho más alta, más sublime. Tiene una base sólida, absoluta, en el mismo carácter de Dios. W.T. Conner dice: “Por la justicia o la integridad de Dios nosotros entendemos la recti­tud de su carácter”.


El carácter de Dios es recto. En él no hay seña o mancha de maldad. Juan lo expresa diciendo: Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. (1ª Juan 1:5) Esta declaración significa la absoluta pureza del carácter de Dios y su completa libertad de todo lo que es malo. No debemos sin embargo, pensar de la justicia de Dios como una cualidad meramente negativa. Ella es positiva. El no esta solamente libre de maldad, sino que se opone a lo malo. Toda la energía de su ser se levanta en contra del pecado. El se coloca siempre del lado de lo recto y en contra del pecado.


Su ser tiene la naturaleza de una volun­tad recta y moral. Cuando se considera la voluntad moral, se entra a la parte central de la naturaleza de Dios. La energía de su voluntad se levanta siempre en contra de lo malo y a favor de lo recto, porque el ser justo y recto es su naturaleza.


Lo que Dios hace es justo, porque su carácter es justo. Desde la antigüedad los hombres que han conocido a Dios lo han visto como recto, justo, santo en su naturaleza y en todas sus obras. De allí han expresado su confusión y desconcierto cuando este se opone aún a las relaciones sexuales entre novios comprometidos, el conflicto observable entre un Dios sobera­no que es justo por un lado, y por el otro la injusticia atroz de los hombres, especialmente en sus tratos con otros hombres. (Salmo 73)



Quizás un resumen de la enseñanza de Jesús en su sermón del monte se halla en (Mateo 6:33), “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. Debemos entender que la justicia moral va más allá de la justicia legal. Es de­cir, el cristiano no debe conformarse con sólo guardar los límites de la ley. La Ley del amor de Dios escrito en su corazón y su mente, es mucho más exigente.


2. SOMOS TODOS RESPONSABLES Y CULPABLES


Hay una norma divina que determina la justicia, es el consejo de Dios.


A la luz de la verdad de Dios, todo hombre se ve mal en su estado na­tural. Nuestro viejo hombre es egoísta y, por lo tanto, injusto. Dios declara que no hay jus­to, ni aún uno (Romanos 3:10). Cada uno de nosotros es responsable ante Dios por todos sus ac­tos (Romanos 14:12; 2ª Corintios 5:10; Colosenses 3:25).


3. DIOS NOS HA LLAMADO A SER SEMEJANTES A EL


Nuestra meta es ser como Jesús. El es justo, y nosotros debemos ser conformados a su imagen y ser justos, equitativos, santos, rectos e ínte­gros en toda nuestra manera de vivir. (1ª Juan 2:6) El que no hace justicia no es de Dios. (1ª Juan 3:10). El fruto del Espíritu es en toda bondad Justicia y verdad. (Efesios 5:9) Despojémonos pues de nuestro viejo hombre con sus hechos injustos, con sus deseos egoístas y engañosos y vistámonos del nuevo hombre creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. (Efesios 4:22-24)


4. EL EVANGELIO REVELA JUSTICIA DE DIOS


En el evangelio se revela la justicia de Dios, y su ira contra toda injusticia (Romanos 1:16-18). Juan el Bautista declaró por excelencia la jus­ticia de Dios. Por eso su mandamiento a arrepentirse tuvo tanta fuerza (Lucas 3:2-18; Mateo 3:1-12; Hechos 10:34-35).



Dios justifica, por su gracia manifestada en el Calvario mediante el sacrificio de Cristo, a todo aquel que cree y se entrega a El. (Romanos 3:24-26) Luego, debemos presentar nuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. (Romanos 6:13)


5. LA PALABRA DE DIOS ES LA RECTORA PARA INSTRUIR NUESTRA CONCIENCIA


Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para...instruir en justicia. (2ª Timoteo 3:16-17)


La conciencia funciona sobre normas conocidas y a­ceptadas. ¿Quién establece lo que es justo? Sólo Dios. Nuestras conciencias deben ser ins­truidas y formadas en justicia por la palabra de Dios. (Salmo 19:7-11; 119:9-11)


6. EL JUICIO DIVINO SE MANIFIESTA CONTRA TODA INJUSTICIA


Dios llama a la injusticia, abominación y castiga­rá con su furor toda injusticia de los hombres. (Deuteronomio 25:16; Romanos 1:18; 2:5; 2ª Pedro 2:9)

7. ¿QUE HACER CUANDO SUFRIMOS INJUSTICIAS?


Nuestra responsabilidad es hacer justicia, no exigir que se nos haga justicia. (Salmo 15; 106:3; Miqueas 6:8). Debemos recibir la injusticia que nos hagan hombres malos y perdonar a los que nos agravian. (Mateo 5:39-44; 7:12; Romanos 12:19; 1ª Corintios 6:4-7; Santiago 1:20; 1ª Pedro 2:19) Algunos parecen, entender el evangelio al revés; en lugar de amar, exigen amor. En vez de dar piden. No sirven, pero quieren ser servidos. En vez de hacer justicia, exigen que se les haga.


8. ALGUNAS AREAS ESPECIFICAS DONDE DEBEMOS PRACTI­CAR LA JUSTICIA


a) En el área comercial:


· Deudas morosas y especulativas. (Romanos 13:7-8; Santiago 5:1-6).


· Jornales Injustos. (Colosenses 4:1; 1ª Timoteo 5:18).


· Medidas y pesas injustas o especificaciones mentirosas. (Levítico 19:35-36; Deuteronomio 25:I3-16; Proverbios 20:10).


· Abuso o aprovechamiento de una situación apremiante. (Levítico 25:35-37; Salmos 15: 5).


· Ganancias deshonestas. (Proverbios 20:14; 1ª Timoteo 3:3).


· Cohechos, coimas. (Salmos 15:5; Proverbios 17:23; Isaías 33:15).


· - Servir al ojo: por ejemplo, no cumplir con las horas o el rendimiento. (Colosenses 3:22; Efesios 6:6).


· - Mentiras, engaños, exageraciones para vender, etc.


b) En las relaciones personales:


Falta de respeto por la dignidad humana. Debemos honrar a todos. (1ª Pedro 2:17)


· A los hermanos. (Romanos 12:10)


· A los pastores y ancianos. (1ª Timoteo 5:1-2-17)


· A los padres. (Efesios 6:2)


· Al marido. (Efesios 5:33)


· A la esposa. (1ª Tesalonicenses 4:4; 1ª Pedro 3:7).


· A los hijos. (Efesios 6:4)


· A las autoridades civiles. (1ª Pedro 2:17)


· A los patrones. (1ª Timoteo 6:1)


· Es injusto sobrecargar a otros con trabajos o responsabilidades que yo debo llevar, o imponer a otros lo que me corresponde.


· Abuso de la bondad de otros, actitudes indebidas en el hogar, por ejem­plo no colaborar con el trabajo de la casa o con los gastos del hogar.


· Ser cómodos y esperar ser servidos en lugar de servir; el vivo, el piola, el bacán, etc. (Mateo 20:26-28).


· Cometer abuso de autoridad.

c) En relación a los necesitados - la injusticia social.


Vivimos en una sociedad donde la estructura so­cio-económica tradicional es muy injusta: pocos tienen mucho y muchos tienen poco.



Aunque hay un porcentaje que tiene poco por su propia negligencia, no es menos cierto que otros aún trabajando esforzadamente, no tienen lo que nece­sitan para vivir dignamente con sus familias. Es injusto ante Dios que algunos tengan tanta holgura; y otros escasez. La voluntad de Dios es que el que tiene comparta con el que no tie­ne. No debemos esperar leyes justas para actu­ar. Movidos por el amor, debemos hacer justicia. (Lucas 3:11; 2ª Corintios 8:13-15; 9:8-9; Santiago 2:15-16 1ª Juan 3:16-18; Efesios 4:28)


d) En la disciplina de la iglesia:


· No hacer acepción de personas. (Proverbios 24:23-25; Santiago 2:1-4 ).


· No ser parciales. (1ª Timoteo 5:21).


· No juzgar según las apariencias. (Juan 7:24).


· Reprender el pecado. (Mateo 18:15-18; 1ª Timoteo 5:20).


· Disciplinar y cortar al perverso de la iglesia. ( 1ª Corintios 5:11-13)


Textos para memorizar

LA INJUSTICIA

En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo; todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios. 1ª Juan 3:10


Jehová; ¿quien habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu monte santo? El que anda en integridad y hace justicia, y habla verdad en su corazón.


El que no calumnia con su lengua, ni hace mal a su prójimo, ni admite reproche alguno contra su vecino.


Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado, pero honra a los que temen a Jehová. El que aun Jurando en daño suyo, no por eso cambia;


Quien su dinero no dio a usura, ni contra el inocente admitió cohecho. El que hace estas cosas, no resbalará jamás. Salmo 15


Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2ª Timoteo 3:16-17